Seguridad Laboral Latam
15 Primer semestre 2019 se define prácticamente capacitando a los trabajadores frente al riesgo de exposición que van a tener. Se puede implementar un plan de entrenamiento en el momento de la inducción al cargo y es en ese instante donde se le debe socializar toda la informa- ción de los productos químicos que se van a manipular –como son las fichas de seguridad–, referirle el sitio donde se pueden encontrar y realizar alianzas con expertos en el tema químico para solicitar asesorías y en el dado caso cambios al proceso donde se evidencien condiciones inseguras. En un futuro no muy lejano se debe pensar que todas las in- dustrias van a llegar a cumplir con la normatividad, ya que la me- dida legal está siendo cada vez más drástica con las sanciones, que pueden llegar al cierre de la empresa y es en este momento donde se debe exponer ante las gerencias que siempre saldrá mucho más rentable prevenir y analizar los riesgos, que lamen- tar e indemnizar los daños que se puedan causar por el trabajo. Si vemos cada trabajador como parte de nuestra familia, nun- ca querríamos que se enfermara: siendo así, con la mano en la razón, lo protegeríamos, lo cuidaríamos y de corazón querría- mos que, al terminar la jornada, regresara a casa sin ningún tipo de contratiempo o lesión, ya que solo así se vería el 100% de nuestra vocación cumplida. Referencias 1. http://portalsivigila.ins.gov.co/sivigila/documentos/Docs_1.php 2. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ protecting-workers'-health 3. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologi- co/2018 %20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20 semana%2040.pdf#search=bolet%C3%ADn%20 epidemiol%C3%B3gico 4 .http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/ comunicados/2017/octubre/mintrabajo-lanza-guia-pa- ra-identificar-peligros-fisicos-y-quimicos-en-los-sitios-de- trabajo?inheritRedirect=true 5 .https://www.ilo.org/safework/info/standards-and-instruments/ codes/WCMS_112638/lang--es/index.htm versible. Es en este punto donde se hace presente involu- crar a las entidades pertinentes, en este caso las ARL (Ad- ministradora de Riesgos Laborales), entidades que son las encargadas de calificar la incidencia de la exposición del in- dividuo, y de ser el caso, pensionarlo, bajo la revisión ex- haustiva de la historia clínica. Pero mientras se desarro- lla todo este proceso, el paciente sigue afectando su salud en su labor y en algunos casos puede ser demasiado tarde la reubicación laboral. Situación que se debe evitar desde todo punto de vista, considerando que, al hacerse un tra- bajo preventivo , es mucho más rentable que el curativo , por que el trabajador no se perjudica, haciendo el proce- so mucho más productivo . Se podría evitar el subregistro, las enfermedades labo- rales (EL) y fallecimientos, si se fomentara una estrategia que incluya todos los sectores económicos del país, se les ilustrara sobre la importancia del riesgo químico, socializando las cifras pagadas correspondientes a incapacidades médico-la- borales por sintomatología asociada a la labor por exposición a sustancias químicas, siendo éstas bastante significativas sin te- ner el 100% de la información de los afectados, viéndose refle- jado todo el panorama en la productividad y lesión del operario. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que la sintomatología producto de la exposición a sustancias químicas es muy bizarra, presentando cuadros confusos, que llevan a tener diagnósticos diferenciales, pero mientras se determina un diagnóstico final y se evidencia que la patología está relacionada con la labor, el tra- bajador sigue expuesto, intoxicándose cada día más: lo peor de la situación es que en algunos casos el paciente muere y nunca se resolvió la causa real y se determinan causas totalmente aje- nas al proceso en el que estaba involucrado. Todo esto se pue- de eliminar, si se hace a consciencia un trabajo exhaustivo, don- de se involucren todas las áreas o trabajadores que se encuen- tren en una situación de riesgo sin importar el sector y actividad económica a la cual pertenezcan. Se debe empezar por contra- tar expertos en el tema que valoren los riesgos, realicen un se- guimiento a las mejoras y a los puntos álgidos, donde se encuen- tre una respuesta inmediata ante cualquier emergencia y esto colombia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=