Seguridad Laboral Latam
18 Primer semestre 2019 El presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó en octubre de 2018 que la “Economía Naranja es una realidad en el país y hay que desarrollarla. “La ‘Economía Naranja’ en Colombia es una realidad. Lo que tenemos es que potencializarla”, indicó el jefe del Estado en el Teatro de Bellas Artes Cafam, en la capital del país, durante la inauguración del Festival Smart Films y el Tercer Congreso de Economía Naranja ‘La Revolución Audiovisual’. El presidente explicó las medidas en marcha para aprovechar el mundo del emprendimiento, tecnología e industrias creativas, que representa, si se suman todos los sectores que la compo- nen, casi el 3 por ciento del PIB. “Eso es tres veces lo que aporta el café a la economía colom- biana y casi 1,5 veces lo que aporta la minería; emplea a más de 600 ó 700 mil personas directa e indirectamente; tiene un po- tencial enorme para las exportaciones y es un gran generador de empleo y de valor agregado”, subrayó. “Lo que queremos es que la ‘Naranja’ pueda ser exprimida y que todos los que tienen el talento sientan que el Estado los va a ayudar y eso es lo que queremos hacer con herramientas concretas”, sostuvo el pre- sidente Duque. Y explicó las medidas para impulsar el sector: “Primero, vamos a crear la cuenta satélite de cultura y ‘Eco- nomía Naranja’ para medir mejor cómo está el sector, cuán- tos empleados tiene, a dónde exportan, cuántas empresas hay, dónde están, cuáles son sus dificultades y eso nos permite to- mar mejores decisiones”, explicó. “Vamos a apostarle a fortalecer las instituciones, las públicas, las privadas como este festival las público-privadas para en todo el país”, agregó. El Gobierno Nacional lo que busca con la ‘Economía Naranja’ es que ese ímpetu se sienta y los artistas tengan esos espacios para exponer sus creaciones. Vamos a desarrollar infraestruc- tura cultural con la línea de Findeter y vamos a apoyar el desa- rrollo de la industria”. “Apoyarlos para que las empresas surjan, pero con un ele- mento adicional, vamos a crear el concepto de los bonos naran- ja que son herramientas financieras donde a través de los mer- cados de capital podemos mejorar plazo y tasa y podemos lo- grar que los que inviertan están invirtiendo en el desarrollo cultural de nuestro país”, expresó. “Entonces estamos hablando un sector que está para quedarse, que representa transformación”, enfatizó el presidente Iván Duque. En el evento intervinieron también el presidente de Cafam, Luis Gonzalo Giraldo, y la directora del Festival, Yesenia Valencia. (Extraído de la página ofi- cial de la Presidencia de Colombia.) Un país arruinado por la corrupción, siembra de coca, producción de cocaína comercializado- res, mafias, guerrillas y grupo irregulares de todo el mundo, la crisis humanitaria, con el desplazamiento más grande en la historia de Latinoamericana por cuenta de las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. ¡La cultura del dejar pasar…y dejar de hacer! La doble moral de los países consumidores que en sus políticas legislan más para el consumo que para la prevención. En Colombia, una luz de esperanza: la ‘Economía Naranja’ ya es una realidad y tenemos que potencializarla Germán Campos Gutiérrez. MD Especialista Medicina Laboral y en Administración en Salud La Economía Naranja le devuelve a Colombia la esperanza de revertir el daño causado y marcar positivamente el devenir de nuestras generaciones colombia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=