Seguridad Laboral Latam
20 Primer semestre 2019 En Colombia existe un marco legal muy amplio en materia de riegos laborales, iniciando desde el Decreto 614 de 1984 o el Decreto Ley 1295 de 1994, hasta los más recientes Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015 y la Re- solución 1111 de 2017 que hacen en este país obligatoria la im- plementación y ejecución de un SG-SST 2 basado en el conoci- do ciclo P.H.V.A. No obstante, tanto para la alta dirección en las empresas del sector privado como en las entidades públicas, es sólo una obli- gación legal, un gasto o el entorpecimiento de la producción, y no es tenido en cuenta como responsabilidad empresarial, in- versión, gestión de riesgos o estrategias que apoyan un mejor ambiente laboral, y como resultado una mejor productividad, por lo que muchas veces las direcciones, departamentos o pro- fesionales encargados de la seguridad y salud en el trabajo no cuentan con los recursos humanos, técnicos, tecnológicos y fi- nancieros necesarios para una gestión adecuada de los riesgos laborales identificados, según la actividad económica y contex- to de la empresa o entidad. Por lo anterior, es que algunos sistemas de gestión de segu- ridad y salud en el trabajo han fracasado o no han obtenido el impacto positivo deseado en los indicadores de resultado o gestión de éste, y es que a los límites impuestos en los recur- sos ya mencionados se le suma el poco interés de la población trabajadora en participar en las actividades de seguridad y sa- lud en el trabajo. Teniendo en cuenta la situación expuesta –que si no se re- plica en todas, sí en la mayoría de las empresas y entidades pú- blicas– los profesionales en seguridad y salud en el trabajo han tenido que adquirir competencias y habilidades, que en princi- pio no se habrían considerado como necesarias, pero que hoy en día son un valor agregado a la gestión de riesgos laborales, puesto que son estas las que permitirán al profesional hacer más atractiva la implementación y ejecución del SG-SST en to- dos los niveles de la estructura organizacional, logrando así un mejor resultado en la PRL 3 , la seguridad y la salud de los tra- bajadores. Herramientas Web 2.0 Estamos ya en el siglo XXI, y las tecnologías de la informa- ción y comunicación concatenadas con la informática y el In- ternet han impactado en múltiples dimensiones. En los últimos 10 años hemos sido testigos de este fenómeno económico, so- cial y cultural que de manera acelerada ha tomado su lugar en todo el mundo, y en cada actividad que desempeñe el hom- bre contemporáneo, por lo que hoy son claves para el desa- rrollo de cualquier profesión, sin importar su núcleo básico. El impacto de las TIC es tanto que algunos autores han afirma- do lo siguiente: Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, de la mano de la informática e Internet, se han insertado tan profunda- mente en la sociedad al punto de modificar pautas sociales, cultu- rales y económicas, que parecían estáticas e inmodificables, o que, comparando con otras transformaciones, hubiesen llevado déca- das, o siglos (Universidad Nacional de Villa, 2011). Hoy en día en las organizaciones privadas o públicas existe en todo nivel jerárquico equipamiento informático, así como conexiones a Internet, lo que permitirá que el uso de las herra- mientas Web 2.0 por los profesionales de seguridad y salud en el trabajo durante la implementación y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud e el Trabajo, permitirán mayor cobertura poblacional, incluyendo a los conocidos actualmente como trabajadores millennials y centennials , que según un estu- dio de ManPower del año 2016 citado en la revista Semana “… representarán en 2020 el 35 % y el 24 % de la fuerza laboral en el mundo, respectivamente”. Herramientas Web 2.0 como apoyo a los profesionales en seguridad y salud en trabajo José Carlos Chaparro Firacative 1 Administrador de Seguridad y Salud Ocupacional. Especialista en Instituciones Jurídicas de la Seguridad Social. Profesional del SG-SST/Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá D.C. colombia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=