Seguridad Laboral Latam
47 Primer semestre 2019 Según la “International Ergonomics Society” (Sociedad Interna- cional de Ergonomía), la Ergonomía es la disciplina científica re- lacionada con la comprensión de las interacciones entre el hom- bre y otros elementos de un sistema, aplicando teoría, princi- pios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienes- tar humano y el rendimiento global del sistema. Ergonomía se deriva de dos palabras griegas ergon (que signifi- ca “trabajo”) y nomos (que significa “reglas”). La Ergología , deri- vada etimológicamente de los vocablos griegos, “ergon”, acción, obra, trabajo empresa, y “logos”, palabra, discurso, razón, trata- do, englobando dos mundos que son los de la ciencia natural y o cultura 1 (Dilthey:1963) y la Sociología (donde entra la filosofía la- boral y de la empresa), direccionándose en las dos principales co- rrientes vigentes: la de Lippman –llamada también la germánica– que se rige más sobre las ciencias duras (no exclusivo) y la franco- inglesa, conocida como ergonomía 2 (la primera vez que se utilizó el término ergonomía fue en 1857, por el Ing. Polaco W. Jastrze- bowski, en su obra Esbozo de la Ergonomía o ciencia del trabajo basada en unas verdades tomadas de la naturaleza). Antecedentes históricos internacionales: 1949 Sociedad Ergonómica. 1957 HFES. 1959 IEA. A partir de los 80´s (Historia en México): 1968 Centro Nacional de Productividad (CENAPRO). 1971-1972 UNAM Psicología del Trabajo. 1980 Sociedad Mexicana de Ergonomía. 1991 Sociedad de Ergonomía y Factores Humanos de Mé- xico A.C. 1998 Sociedad de Ergonomistas de México A.C. 2001 IEA reconoce a SEMAC como miembro Federado. 2004 Colegio Nacional de Ergonomistas A. C.-Profesio- nal Ergonomista Certificado-Asociado Ergonomista Certi- ficado. Para la asociación española de Ergonomía, las clasificaciones son 3 : Ergonomía de puestos/ergonomía de sistemas. Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección. Ergonomía geométrica. Ergonomía ambiental. Ergonomía temporal o cronoergonomía. Ergonomía informática: hardware y software . Para su servidor, en base a la experiencia dentro del campo laboral, la ergonomía se puede clasificar en preventiva y correc- tiva, temporal y definitiva, fija y adaptable englobando: Ergonomía Física. Ergonomía Cognitiva. Ergonomía Psicológica. Ergonomía Organizacional. Ergonomía Biomecánica. Ergonomía Ambiental. Ergonomía de Diseño y Evaluación. Ergonomía de Necesidades Específicas. Ergonomía Preventiva. Ergonomía Sistémica. Algunas de las leyes internacionales que implica la Ergonomía: OSHA: Ocupational Safety and Health Administration. ANSI B-11: establece una directiva para el diseño, instala- ción y uso de máquinas-herramientas ANSI Z-365 contempla aspectos sobre prevención de LMEs mediante el desarrollo de planes preventivos generales. Directiva 90/269/CEE. ISO 6385: 1981, Principios ergonómicos en el diseño de los sistemas de trabajo. ISO 13407: 1997, Diseño centrado en factores humanos para sistemas interactivos. UNE-EN 1005-4:2005+A1:2009: Seguridad de las máqui- nas. Comportamiento físico del ser humano. Parte 4: Eva- Competencias a considerar en prevención de riesgos ergonómicos Dr. Voltar Varas Jefe de Seguridad e Higiene en Schrader Camargo ergonom a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=