Seguridad Laboral Latam
79 Primer semestre 2019 -¿Cómo nace ASONAP y cuál es su misión? Esta asociación nace de la inquietud de los trabajadores del sec- tor minero y algunos profesionales de nuestra región con el propósito de promover la cultura “cero daño” en las comuni- dades de Colombia. -¿Cómo contribuye ASONAP al crecimiento del sector en sis- temas de seguridad en el trabajo? En tres ejes temáticos: en proyectos sociales en torno a la PRL con unos programas gratuitos en colegios; programas de prevención de riesgos en los hogares; y con jornadas, capacitación y entre- namiento que lo llevamos a cabo, por ejemplo, en este congreso. -¿Qué representa para ASONAP organizar este 4º Congre- so Internacional de Innovación en Seguridad y Salud en el Tra- bajo? Representa la satisfacción de estar contribuyendo con el país a tener organizaciones más seguras, saludables e innovadoras, a través de estos eventos enfocados en seguridad y salud en el trabajo, -¿Cuáles son los objetivos del encuentro? El objetivo de este encuentro es potenciar la innovación, a tra- vés de varios ejes, como el desarrollo tecnológico y en innova- ción de procesos en torno a las buenas prácticas de las organi- zaciones. Sobre todo, lo que buscamos es construir una cultura de seguridad sostenible en el tiempo. -¿Qué ponentes destacados participan? Tuvimos 31 ponentes que representaron a ocho países, geren- tes de seguridad más influyentes de multinacionales mineras y participación de pymes que han tenido avances significativos en la prevención de riesgos laborales. -¿Qué diferencia hay en este congreso con la edición de años anteriores? En esta edición teníamos tres retos: motivar a la gente a ser lí- deres innovadores en temas de seguridad y salud en el traba- jo, motivarla a construir estas 300 ideas y que firmaran su com- promiso en estos dos días de Congreso con más de treinta con- ferencias. -Teniendo en cuenta su ponencia, ¿cómo valora su lideraz- go activo y visible en parte al desempeño de Seguridad? La conferencia se basó en un estudio empírico de una inves- tigación muy sencilla que he recopilado de la industria. Me- diante encuestas a 600 trabajadores de la línea base sobre qué piensa de sus jefes y supervisores de seguridad. Los re- sultados fueron sorprendentes, ya que la gente a la cual lide- ramos no está pensando bien de nosotros y es lo que quere- mos cambiar. - ¿Cuál es el reto de la seguridad en el trabajo en Colombia? Precisamente, que los líderes salgan más a campo, hablen y se pongan al nivel de los trabajadores para buscar cómo se puede facilitar el trabajo. Un liderazgo en seguridad no se ejerce desde un escritorio ni de manera virtual. “El objetivo de este congreso internacional es potenciar la innovación” César Herrera Presidente de la Asociación Nacional de Profesionales en Salud, Seguridad y Ambiente (ASONAP) y gerente de HSE Innovación Colombia César Herrera es ingeniero industrial y especialista en salud ocupacional en temas de seguridad, calidad y medio ambiente. Su experiencia siempre ha estado centrada en seguridad y salud en el sector minero e hidrocarburos. “Esta asociación nace de la inquietud de los trabajadores del sector minero y algunos profesionales de nuestra región con el propósito de promover la cultura cero daño” eventos ferias y congresos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=