Seguridad Laboral Latam

80 Primer semestre 2019 - ¿Cómo se encuentra Colombia en seguridad y salud ocupacional? Mi experiencia como miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina en el Trabajo es que en los congresos se ha tratado el tema del cáncer ocupacional: es importante el diagnóstico y la prevención de la exposición a los factores de riesgo. - ¿Este tipo de cánceres están aumentando o disminuyendo? Se está incrementando el número de casos que se están reco- nociendo como enfermedad laboral. Tenemos un gran proble- ma de subdiagnóstico. No hay unas estadísticas oficiales pero el reporte sí se está incrementando. - ¿Qué limitaciones existen para el diagnóstico de estas en- fermedades? -En su paso como directora de Riesgos Laborales en el Minis- terio de Trabajo ¿Podría decirnos cómo se encuentra Colom- bia en este tema? Colombia ha avanzado mucho en riesgos laborales en ma- teria de legislación, por ejemplo con la Ley 15/62 que nos ayudó a ampliar la cober tura de los trabajadores en la PRL. - ¿Qué se trata en el libro que ha escrito recientemente? Intentamos que en él quedaran plasmadas aquellas violaciones de norma que en las sanciones impuestas alrededor del país veía como directora de riesgos. Son numerosas y a nivel internacional casi son las mismas de las que se han encontrado en Colombia. El primero son los largos pe- riodos de latencia, mayores de 10 años y en algunos tipos de cán- ceres hasta de 40. Otro punto es el desconocimiento de los mis- mos trabajadores y empresarios de identificar los agentes carcinó- genos presentes en el lugar de trabajo. Y además los trabajadores desconocen que puedan existir cánceres asociados a la ocupación, destacando el mesiteloma maligno y cáncer de senos paranasales. - ¿Qué representa para usted participar en el 4º Congreso In- ternacional de Innovación en SST? Es un reto muy grande para poder sembrar en los participantes la intención de empezar a reconocer la exposición a los agen- tes carcinógenos. -¿Cuáles son las prácticas de implementación de estándares mínimos? La normatividad le dio la libertad a los empresarios de imple- mentar su sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la forma que cada empresa lo considere. Hay que involucrar a los trabajadores a este sistema. -¿Qué representa para usted participar en 4º Congreso de ASONAP? He podido participar en varios congresos y son unos líderes comprometidos en gestar un cambio. Un honor el estar en con- tacto con todos los participantes y con todas las herramientas en materia de seguridad. “Tenemos un gran problema de subdiagnóstico en cánceres ocupacionales” “Colombia ha avanzado mucho en riesgos laborales en materia de legislación” María Teresa Espinosa Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Medicina en el Trabajo y co-coordinadora del Centro Colaborador de la OMS Andrea Torres Matiz Directora de Riesgos Laborales en el Ministerio de Trabajo y autora del libro “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo” eventos ferias y congresos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=