Seguritecnia 330
SEGURITECNIA 100 Mayo 2007 ARTÍCULOTÉCNICO E l sector de CRAs está barajando distintas fórmu- las con el fin de proceder a la verificación de las alarmas que se producen diariamente. Éstas se pueden resumir en cuatro principalmente: a)- Sistemas basados en la consecución de dos o más alertas en distintas zonas de la vivienda o negocio. b)- Sistemas de verificación por audio. c)- Verificación por fotogramas. d)- Verificación por vídeo. Analizando cada una de las fórmulas llegamos a las si- guientes conclusiones: a) La combinación de 2 o más alertas realmente no de- muestran nada. b) En la verificación por audio el operador de CRA ten- drá que analizar los distintos tipos de sonido que se produzcan. Estamos hablando de un proceso hu- mano altamente subjetivo y en el que intervienen múltiples factores. Aplica ha desarrollado una Plataforma Multimedia de tele-vigilancia MW-Engine, basada en la tecnolo- gía patentada MobilWatch ® , que permite a las CRAs, realizar la verificación por vídeo de las alarmas que se produzcan. A diferencia de la mayoría de las soluciones de este tipo, no se requiere de equipos complejos ni realizar inversiones elevadas, simplemente con una cámara IP conectada a una línea ADSL pueden sus clientes dis- poner de un sistema de tele-vigilancia. Con esta sencilla solución, las CRAs tienen la posibilidad de verificar las alarmas que se produz- can, pudiendo sus clientes disponer, en tiempo real y a través de su teléfono móvil, del vídeo de alarma, con la posibilidad de conectarse en cualquier mo- mento (sin necesidad de un software específico) a to- das y cada una de las cámaras de su vivienda o ne- gocio, dando respuesta no sólo a sus necesidades de seguridad sino también de gestión de su propia acti- vidad. c) La verificación por fotograma se basa en la recepción vía RTC de 1 a 4 fotos, mediante un hardware inte- grado con la central de intrusión. Presentan poca ca- lidad y dudosa efectividad. d) El procedimiento de verificación por vídeo consiste en el envío de una trama de vídeo, de entre 10 y 20 segundos, que incluye una pre-alarma (que se va gra- bando en el buffer de la cámara) y la alarma, como soporte o supervisión de la alarma producida. Es como se puede ver la solución más efectiva pero re- quiere de equipos complejos y de inversiones no aptas a todos los bolsillos. MW-Engine permitirá a las empresas de seguridad prestar nuevos servicios mejorando sustancialmente los que ya viene ofreciendo, eliminando su problema de fal- sas alarmas e incrementando la rentabilidad de sus CRAs. Para explicar el funcionamiento del sistema se parte de una vivienda o negocio en el que existen distintos ele- mentos anti-intrusión (volumétricos, sensores, etc.) y cá- maras que podrán estar o no conectadas a los mismos. Aplica con su Plataforma MW-Engine da respuesta a la asignatura pendiente de las CRAs: la verificación de alarmas Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada Artículo 22. Las empresas de seguridad podrán incurrir en las siguientes infracciones: Infracciones graves: h.- ………, transmitir las señales con retraso injustificado o comunicar falsas incidencias, por negligencia, deficiente funcionamiento o falta de verificación previa. Director Comercial de Aplica, Tecnologías de Nueva Generación. Juan Robles García
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz