Seguritecnia 330
SEGURITECNIA 104 Mayo 2007 ARTÍCULOTÉCNICO en día. Cuando juntamos la domótica con el hogar di- gital nos encontramos con neveras que hacen las veces de centro de control de los aparatos de la casa y además nos sirve para mandar correos electrónicos o buscar la receta para la comida del día. Cada vez se utiliza más el concepto de hogar digital de cara al consumidor porque es más atractivo y más cercano. a un dispositivo que actúe en consecuencia. Y si dispo- nemos de un centro de control, éste puede encargarse de decidir qué hacer en función de la señal enviada por el sensor. Como ejemplos los sensores pueden ser de presencia, luz, temperatura, viento, humedad, humo, agua, gas, etc. ➠ Actuador: es el dispositivo encargado de ejecutar una acción. Los sensores comentados anteriormente que son capaces de ejecutar una acción, en realidad son también actuadores. ➠ Controlador: se trata del centro de control para gestio- nar toda la instalación domótica desde un único apa- rato. No es necesario tener un centro de control, pero nos permitirá la programación de los dispositivos y una gran flexibilidad en el uso de la domótica. Pueden ser aparatos sencillos con unos cuantos botones, hasta pequeñas consolas con pantalla táctil con un menú de opciones para el control de los dispositivos. Tecnología X10 La tecnología X-10 también es llamada de corrientes por- tadoras, ya que utiliza la corriente eléctrica de la vi- vienda para transmitir la comunicación entre los ele- mentos domóticos. Fue desarrollada en 1978 en Esco- cia. Es una tecnología simple que utiliza un protocolo Si aprovechamos la domótica en todas sus posibilidades, además ahorraremos energía” de comunicación sencillo y algo limitado, pero que con- tinúa en plena vigencia y es suficiente para resolver las necesidades de domotización de un hogar con costes asequibles. Los módulos de X10 funcionan a base de ceros y unos, donde la presencia de un impulso eléctrico equi- vale a 1 y la ausencia de impulso eléctrico equivale a 0. Con este sistema de una forma sencilla el protocolo X10 permite identificar hasta 256 elementos distintos en- chufados a la red. A la combinación de ceros y unos que identifican cada elemento se le llama dirección, así que tenemos 256 direcciones distintas que podemos contro- lar con el sistema X10. Es una tecnología suficiente para resolver las necesidades de domotización de un hogar con costes asequibles” Cada vez podemos ver más anuncios inmobiliarios de nueva construcción donde se utiliza la domótica como reclamo publicitario: “preinstalación domótica”. El sig- nificado de estos mensajes publicitarios hay que ir a buscarlos a cada promotora inmobiliaria, ya que esta preinstalación puede ser desde la preparación de unas conexiones en las paredes de las habitaciones hasta la instalación de una central de alarmas. En cualquier caso, debemos tener claro que domó- tica debe significar comodidad y seguridad. Si aprove- chamos la domótica en todas sus posibilidades además ahorraremos energía. La domótica se está introduciendo en España muy des- pacio, debido a la asociación que se hace con la alta tec- nología que por conocimientos y por precio no está dis- ponible para la gente corriente. Sin embargo, esto no es así. Tecnológicamente no requiere de ningún tipo de co- nocimientos especiales, más allá de manejar un menú de opciones o un mando a distancia. Y en cuanto al precio, es cierto que hay que gastarse cierta cantidad de dinero, pero siempre podemos empezar por cosas sencillas. Componentes principales La manera de funcionar una instalación domótica se basa en tres componentes principales, desde el punto de vista funcional para nosotros como usuarios: ➠ Sensor: es el dispositivo que monitoriza el entorno con objeto de generar una acción. Si el sensor es autó- nomo, es decir, no está conectado a una red domótica puede ejecutar una acción de encendido/apagado por sí mismo. Si está en una red, puede mandar una señal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz