Seguritecnia 330

ARTÍCULOTÉCNICO SEGURITECNIA 107 Mayo 2007 En primer lugar, regular la instalación a través de re- glamentos como el RIPCI, para establecer unos requisi- tos claros que eliminen el intrusismo, de especial rele- vancia en aplicación e instalación de Protección Pasiva por parte de operarios no cualificados. Y en segundo lugar, los productos deben disponer de unas guías enfocadas especialmente a su instalación, que establezcan qué información debe aportar el fabricante al insta- lador y éste al usuario para garan- tizar la correcta instalación y man- tenimiento del sistema. Otro tema en el que urge poner atención es la normativa para tú- neles. Actualmente no existe una reglamentación clara y def inida para los túneles en nuestro país, tema, sin embargo, contemplado en directivas europeas específicas (como la de túneles carreteros). En España se ha comenzado hace muy poco a reglamentar este sec- tor. Por lo pronto, mediante un Real Decreto reciente se establece la adaptación a dicha directiva no sólo de los túneles de la red de ca- rreteras trans-europea, sino tam- bién de los túneles que no perte- necen a dicha red. Es un comienzo importante, un primer paso, pero aún queda mucho por andar. Es precisa una reglamentación espe- cífica para tratar el riesgo de incendio, con requisitos concretos, con especificación de normas de ensayos, tal y como otros países tienen desde hace ya tiempo. Evacuación de edificios También es muy preocupante la ausencia de Legislación que tenga en cuenta las necesidades de los minusváli- dos. La necesidad de evacuación de los edificios es un punto importantísimo en cualquier plan de seguridad, de ahí que esté perfectamente recogida en cualquier re- glamento. No obstante, existen colectivos especiales a los que las normas tradicionales para evacuar no pue- den ser aplicados. Uno de estos colectivos, el de las per- sonas con minusvalía, es objeto por primera vez en nuestro país de un proyecto de reglamento específico que contemplará esta importante problemática. Es importante hacer hincapié en la necesidad de im- plicación de las comunidades autónomas. Una regla- mentación seria y profunda necesita de su implicación en todo el proceso de su implantación a nivel autónomo y local. Esta implicación debe ser a todos los niveles: desde la generación de reglamentos propios que abor- den las peculiaridades específicas de la construcción y la industria de su comunidad, teniendo siempre como base la Reglamentación Nacional, pero con los comple- mentos necesarios para que la se- guridad contra incendios alcan- cen los niveles necesarios. Aspec- tos como el tratamiento de los edificios en altura, propios de las grandes ciudades, de las peculia- ridades de determinadas indus- trias, de la necesidad de que se creen planes de autoprotección adecuados, las prescripciones para los edificios destinados a grandes masas de público etc. deben ser tratados por la propia Comunidad Autónoma. Por otro lado, los registros de empresas instaladoras y mante- nedoras de protección activa de- ben ser complementados con los de protección pasiva, para que la Comunidad mantenga un control importante sobre el proceso de instalación, algo vital en protec- ción contra incendios. Por supuesto, esto debe ser complementado con un adecuado mecanismo de control e inspec- ción, donde los Departamentos de Prevención de Bom- beros pueden desempeñar un gran papel. Por último, se debe incidir en el importantísimo pa- pel de los Bomberos. Nadie está más interesado en la seguridad contra in- cendios que los propios Cuerpos de Bomberos. De ahí, que el papel que juegan y deben jugar en un correcto ordenamiento de la seguridad contra incendios sea fun- damental. Es imprescindible su implicación tanto en la labor de diseño de los sistemas de protección, comprobando que se cumple en las exigencias, como en su función de ins- pección final. La colaboración entre la Administración (nacional, autonómica y/o local) y los Cuerpos de Bomberos (tanto autonómicos como locales) debe ser continua y com- pleta. Esto es especialmente importante a la hora de elaborar y aplicar las reglamentaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz