Seguritecnia 330
SEGURITECNIA 126 Mayo 2007 ARTÍCULOTÉCNICO L os habitantes de la Región de Loreto (Amazonía Peruana), desde el 22 de marzo de 2007, dispo- nen de las dos primeras UVIs náuticas-SAMUR (con los nombres 12 de Octubre y La Paz, en directa relación con dos emblemáticos hospitales de la capital de España) dotadas con las últimas tecnologías, y que con la sostenibilidad garantizada del Gobierno Regio- nal y su Dirección de Salud van a ofrecer a las comuni- dades rurales más desfavorecidas las mejores condicio- nes de atención en materia de emergencias y preven- ción de enfermedades. La coordinación general BUSF sobre el terreno para el presente objetivo SAMUR en el Perú, corre a cargo del presidente de nuestra filial y cirujano, Edgar Salo- món Castañeda, en este caso auxiliado con un equipo de Bomberos Unidos en Loreto, que demuestran con- tinuamente un alto grado de compromiso de acuerdo a la exigencia. En las siguientes fases del Programa de Cooperación que llevamos a cabo en la Amazonía, Bomberos Unidos ampliaremos el Servicio SAMUR con la incorporación de nuevas embarcaciones medicalizadas de acuerdo al convenio que hemos establecido con el Gobierno Re- gional y con la financiación de Madrid. Así, constitui- mos una red de asistencia especialmente orientada a las zonas más desasistidas, donde diariamente fallecen personas por no ser atendidas. Especial referencia merece el simultá- neo proyecto de comunicaciones que el Go- bierno Regional ha activado de la mano de la incorporación del SAMUR para una óp- tima operatividad de este pionero servicio que ya ha sido destacado por Iván Vásquez, presidente de la región, como “la joya de la Amazonía Peruana en la meta de salvar vi- das donde hasta ahora no era posible”. Las dos embarcaciones medica l izadas SAMUR del Amazonas van a dedicarse es- pecialmente a la atención de los enfermos de malaria. Esta enfermedad const ituye uno de los principales problemas de salud pública de Perú. SAMUR del Amazonas: BUSF y Madrid impulsan un servicio pionero en materia de cooperación internacional En Perú pierden la vida diariamente más de 50 niños por problemas de salud y falta de atención médica Presidente de Bomberos Unidos Sin Fronteras y Coordinador General de Cooperación para el Perú Ángel García Lorite
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz