Seguritecnia 330
ARTÍCULOTÉCNICO SEGURITECNIA 127 Mayo 2007 Las poblaciones situadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta y las ubicadas en los márgenes de los ríos Itaya y Amazonas no cuentan con un sistema de potabilización y canalización de agua, por lo que sus habitantes se abastecen en los ríos o corrientes cerca- nas, sin ninguna garantía sanita- ria. Además, los asentamientos de las oril las de los ríos no t ie- nen otra posibi- l idad de t rans- porte que no sea f luv i a l , por lo que deben cru- zar el río si pre- cisan cua lquier servicio, incluido el medico-sani- tario. Las embarcaciones SAMUR van a permitir el traslado urgente de los enfermos hacia los centros hospitalarios ubicados al otro lado de los ríos Itaya y Amazonas. Asi- mismo, podrán asistir a los casos menos graves e incluso iniciar tratamientos de choque hasta la llegada a los hos- pitales, incluyendo la asistencia en partos. La teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servi- cios a la Comunidad, Ana Botella, acompañada por su director general, Tomás Vera Romeo, y un total de pro- fesionales pertenecientes de 17 medios de comunica- ción españoles, llegó el pasado 22 de marzo a la Ama- zonía por tercer año consecutivo para realizar la en- trega of icial de las dos primeras unidades náuticas SAMUR y, según sus propias palabras, “si tiene que lle- gar 1.000 veces más, así lo hará”. Las condiciones da- das en esa parte del mundo permitieron que Ana Bo- tel la se expresase así : · Las Inst ituciones locales y nacionales, empresas e incluso artistas del Perú, se in- volucran activamente con el Proyecto BUSF cofinan- ciado por Madrid, de tal manera que estamos multipli- cando el aporte de España, y así logrando unos resul- tados difícilmente entendibles para muchos, y siempre cuantificables en términos absolutos. Si hasta 2007 BUSF y el Ayuntamiento de Madrid hemos aportado a l pro- yecto unos totales que superan los dos millones de euros, localmente esta ci- fra la hemos multiplicado por dos con el aporte peruano, hoy contunden- temente al alza gracias a la suma del Ministerio de Vivienda e Infraestruc- turas. Nace de esta manera el Primer Proyecto SAMUR para Iberoamérica, si bien no será el último pues en el propio Perú tendrá su alcance a otras regiones con las que ya trabajamos dentro de un plan estratégico es- pecífico a cinco años de la mano de Madrid. De esta forma, para el mes de noviembre de 2007 oficializamos en la ciudad de Granada (Nicaragua) el SAMUR nica- ragüense-español con la puesta operativa de las prime- ras cinco ambulancias dentro de los actos inaugura- les del que será nuestro tercer Centro Iberoamericano ante Catástrofes. En sucesivas fechas iremos ampliando la informa- ción en directa relación con la continua actividad de las SAMUR del Amazonas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz