Seguritecnia 330

SEGURITECNIA 137 Mayo 2007 tes mortales del total de todos los sectores industriales. ➠ El número de accidentes por horas trabajadas es el do- ble de la media de todos los sectores, incluida la cons- trucción. ➠ El número de jornadas perdidas como consecuencia de estos accidentes de trabajo es superior al triple de la me- dia de todos los sectores, incluida la construcción. ➠ Sobre las 1.102.150 empresas censadas en la CEE, el 90,65% emplean de 0 a 10 trabajadores y el 8,79% tan sólo emplean de 11 a 100 trabajadores. El 60% de las causas básicas de los accidentes en construcción tienen su origen con antela- ción al inicio de la obra. Como dato sintomático, el Informe Pierre Lo- rent, consultor de la C.E. para la redacción de la Directiva 92/57/CEE, indica que el 60% de los accidentes mortales en el sector tienen la géne- sis de sus causas básicas en decisiones u omisio- nes adoptadas en las etapas previas al inicio de los trabajos de construcción, es decir, con ante- lación a la aparición en escena de los tradiciona- les “responsables” de la seguridad, es decir, direc- ción facultativa, empleadores y empleados, se- gún se desprende del siguiente cuadro: La legislación comunitaria implica a todos los actores del hecho constructivo el la lucha contra la siniestrali- dad laboral. El informe Pierre Lorent, en 1991 contribuyó en su mo- mento a esclarecer a los legisladores comunitarios el cono- cimiento sobre el sector, quienes ampliando su área de ac- tuación tradicional centrada exclusivamente en relacionar la prevención con los actores sociales, tomaron en consi- deración muy seriamente sus indicaciones, al redactar la Directiva 92/57/CEE sobre “Obras temporales o móviles”, cuya transposición a nuestro derecho positivo se realizó mediante el R.D. 1627/97 de “Disposiciones mínimas de se- guridad y salud en construcción”, implicando a la totalidad de los actores del hecho constructivo, iniciándose desde el promotor (público o privado), hasta al trabajador autó- nomo, e incentivando la participación social. La responsabilidad por los accidentes en el sector de la construcción no recae directamente en quien los produce. La filosofía de la Directiva 92/57/CEE es muy clara: los ac- cidentes generados por el sector de la construcción no los paga el que los produce, deri- vándose la mayoría de los cos- tos sociales que genera hacia la Seguridad Social, por lo que esta dinámica debe invertirse. Factor clave de esta reconver- sión es el hecho de que el 60% de las causas básicas de los ac- cidentes que padece el sector se originan en las tomas de decisiones, o mejor dicho la ausencia de ellas, gene- radas en las fases de di- seño de equipos y/o pro- yectos y planificación de los trabajos. Concepción / diseño: origen del 35% de los accidentes: ➠ Diseño arquitectó- nico no adaptado a los medios, ámbito social y cultura industrial del sector: audacias arquitectónicas en fun- ción del resultado final, sin tener presentes los medios, recursos humanos y/o técnicos para conseguirlo con respeto a las condiciones de trabajo. ➠ Medios auxiliares, equipos, máquinas y/o herramientas mal diseñadas, sin aseguramiento de su eficacia preven- tiva, comercializados sin control institucional de su in- fluencia en las condiciones de trabajo: ✜ Sin tener presente la evolución de la técnica. ✜ No ergonómicas. ✜ Carentes de protecciones o resguardos funcionales, prácticos y eficaces. ✜ Sin sistemas de seguridad, alarmas o alerta en situacio- nes de riesgo ante utilización inadecuada de los mismos. Organización / planificación: origen del 28% de los acci- dentes: ➠ Descoordinación de la política preventiva entre institu- ciones y órganos de la Administración Pública (Indus- tria, Sanidad, Educación, Fomento, Comercio, Corpora- ciones locales, Justicia…). ➠ Ineficaz control institucional del aseguramiento de la calidad de las protecciones colectivas, los materiales, medios auxiliares, equipos, máquinas y herramientas que se comercializan sin control suficiente de la admi- CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN CONSTRUCCIÓN Concepción / Diseño Organización / Planificación Ejecución 35 % 28 % 37 %

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz