Seguritecnia 330

SEGURITECNIA 148 Mayo 2007 ACTUALIDAD En cuanto al contenido acerca del “Desarrollo de aero- puerto en todo el mundo”, se centró en los problemas que afectan a la mayoría de los aeropuertos del mundo entero, es decir, la planificación principal y la capacidad. Vimos cómo los aeropuertos se enfrentan al desafío de crear más espacio para responder al aumento de las necesida- des y las obligaciones de ofrecer operaciones adicionales para cumplir con las nuevas normas y gestionar mayo- res volúmenes de pasajeros. Del mismo modo, también examinaron la gestión de tareas, que deberá garantizar que dichas medidas sean exitosas. Fernando Echegaray , director del Aeropuerto de Barcelona; Patrick Abeln , director de aviación del Ae- ropuerto Internacional de El Paso, en EEUU; Jeremy McGrath , asesor comercial del Aeropuerto de Sydney, en Australia; Michael Doucette , jefe de Planificación del Aeropuerto de Los Angeles, en EEUU; Alexandr Fostikov , jefe de la Oficina de Planificación y Diseño del Aeropuerto Internacional de Domodedovo, en Rusia, en- tre otros muchos, dieron su visión acerca de esta pri- mera cuestión. En este apartado también se analizó el hecho de con- vertirse en un aeropuerto central regional próspero, si- tuación que exige la fijación de una estrategia clara y unos métodos alcanzables. Como se puso de manifiesto, los aeropuertos adaptan sus instalaciones ante la llegada de nuevas normas e incluyen otros medios de transpor- tes para lograr un desarrollo durable. Seguridad y catástrofes El impacto del 11 de septiembre en la legislación acerca de la seguridad de la aviación, la tecnología y la nece- sidad de una respuesta colectiva fue una cuestión muy evaluada por los ponentes, quienes evaluaron la legisla- ción y las normas que se han introducido tras ese y otros ataques terroristas producidos, considerando, al mismo tiempo, la posible dirección futura de la legislación y la necesidad de crear una respuesta colectiva ante dichas amenazas. Además, los participantes revisaron el modo en el que se han desarrollado las tecnologías para cum- plir con los requisitos legales y consideraron las necesi- dades de formación de los responsables de implementar esas medidas de seguridad. Posteriormente, se presentaron una serie de ponencias acerca del modo en el que se podrá mejorar la seguridad mediante el debate del diseño arquitectural y el análisis de los sistemas de seguridad para identificar las posibles debilidades. Abarcaron, igualmente, el modo en que el aumento de las medidas de seguridad y las directivas no sólo influyen en la experiencia del pasajero, sino que tam- bién afectan al funcionamiento de la línea aérea, subra- yando la necesidad un trabajo común entre los aeropuer- tos y las líneas aéreas. En cuanto a B.I.T.S.-equipaje, tecnología de la informa- ción y seguridad, los participantes se centraron en la forma de garantizar que, tanto los pasajeros como el equipaje puedan desplazarse de forma segura y eficaz por todo el mundo con total seguridad. Para ello, presentaron las últi- mas novedades acerca del tratamiento de pasajeros y equi- paje, ofreciendo casos prácticos de los sistemas aeropor- tuarios actuales y de las nuevas tecnologías utilizadas. Asimismo, los expertos de tecnologías de la informa- ción en aeropuertos abordaron las demandas crecientes en sistemas de TI efectuadas por cada vez más pasajeros, los requisitos de seguridad, la modernización de las tec- nologías, etc. El programa de la conferencia ha cubierto temas de actualidad y relativos al diseño, el desarrollo y la operación de terminales de pasajeros en todo el mundo”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz