Seguritecnia 330

ACTUALIDAD SEGURITECNIA 153 Mayo 2007 gía de la universidad de Florida, Ronald Akers , presen- tado por el profesor Alfonso Serrano Maíllo , coordi- nador de las jornadas, como el criminólogo más inf lu- yente de los últimos treinta años. Defensor de la teoría criminológica del aprendizaje social, señaló en su inter- vención la necesidad de no sólo de- finir bien al delincuente sino tam- bién es necesario definir el delito. Según su opinión, lo que carac- teriza al delito “de cuello blanco” es que su autor, con esa comisión, pretende progresar económica o socialmente. Utiliza la confianza de los demás para burlar la ley. Ra- cionaliza e interioriza la autojus- tificación de que está bien reali- zar ese acto delictivo (“técnicas de neutralización”) predisponiéndose mentalmente a de- linquir en cuanto se presenta la oportunidad. Los de- litos corporativos no sólo son cometidos por emplea- dos; también participan ciertos ejecutivos. Por tanto, si hay más oportunidades y poco control interno, se mul- tiplica la posibilidad de estas acciones. Establece una re- lación causal entre la estructura social y el comporta- miento criminal; estos delitos no son algo esporádico sino organizados por directivos, recordando el Caso En- ron (en Estados Unidos, a diferencia de otras socieda- des, las empresas son igualmente responsables como las persona físicas). Este clima competitivo y permisivo de ciertas empresas propicia conductas donde se trabaja siempre al límite y la forma de ascender es aceptar esas prácticas que implican malversación (el directivo que lo realiza llega a racionalizar su actuación por criterios de rentabilidad de la empresa, el mantenimiento de los em- pleos u otras presuntas justificaciones similares). Akers indicó la necesidad de establecer códigos de buenas prácticas corporativas y aumentar los controles, incluso internacionales, dado el carácter multinacional de mu- chas de estas empresas, analizando la vinculación que a veces existe entre delincuencia económica y corrupción política. Por su pa r te e l profesor Neal Sho- ver , catedrát ico de Criminología de la Universidad de Ten- nessee, destacó que en esta moda l idad delictiva no se actúa en compañía, a dife- rencia de otros deli- tos. Son individuos perfectamente inte- Lo que caracteriza al delito ‘de cuello blanco’ es que su autor pretende progresar económica o socialmente” grados, incluso socialmente respetables, y bien posicio- nados. No actúan con violencia, pero sí con engaño. Hay una predisposición delictiva interna, que se manifiesta ocasionalmente con la oportunidad de cometer el delito de ganancia ilícita. Esta falta de vigilancia y control ha- cen que estos sujetos perciban que su actuación quedará impune. Los sustanciales cambios socioeconómicos, desde 1945 hasta nuestros días, han favorecido las opor- tunidades de ganancia ilícita sin que vayan acompaña- dos de los controles correspondientes, destacando la im- portancia que tienen en la prevención del delito, aunque no ocultó su pesimismo en la previsible evolución. Concluyeron las III Jornadas Internacionales de Cri- minología con la presentación del Libro Homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez , que estuvo presente, precursor y referente de la Criminología Española con su dilatada y prolífica trayectoria profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz