Seguritecnia 330

ENTREVISTA SEGURITECNIA 21 Mayo 2007 cuanto a los ponentes, habrá presencia tanto nacional como internacional de todos los sectores de seguridad de los ferrocarriles metropolitanos. - ¿Qué se espera de la Administración con esta ini- ciativa? Será una buena oportunidad para poner de relieve to- das las consecuencias negativas y las verdaderas di- mensiones que las acciones del ictivas o terroristas tienen para los Ferrocarri les Metropolitanos. Puede servir por tanto como caja de resonancia ante la Admi- nistración. - ¿Qué respuesta se espera del Sector de Seguridad Privada? Este sector ha respondido con sensibilidad y especial atención siempre que se ha tratado en profundidad un tema monográfico de importancia como en esta oca- sión. El interés de su personal en profundizar en el co- nocimiento de los temas de seguridad en los Ferroca- rriles Metropolitanos redundará sin duda en beneficio de este sector. - ¿Nos podría adelantar las principales materias a tratar? En la primera jornada se tratará sobre el análisis de riesgos y la seguridad intrínseca en los ferrocarriles. Igualmente se desarrollará una mesa redonda en torno a la legislación, normativa y directivas de aplicación así como a la privacidad y protección de datos. La segunda parte de ésta jornada estará orientada a la amenaza terrorista y comportamientos antisociales en los ferrocarriles metropolitanos, con representantes de los metros europeos, latinoamericanos y españoles, así cómo de los grupos de trabajo europeos. El segundo día estará orientado al papel de las poli- cías en la seguridad de los ferrocarriles y de la seguri- dad privada. En la segunda parte de ésta jornada se tra- tarán temas relacionados con las tecnologías avanzadas de seguridad en los ferrocarriles a cargo de las empre- sas tecnológicas del sector. Por último, la tercera jornada se centrará en la ges- tión de las grandes emergencias metropolitanas, con la intervención entre otros de SAMU París, Metro Tokio, SAMUR-Protección Civil de Madrid, así como especia- listas en materia de NBQR. También se tratará acerca de la investigación de acci- dentes en los ferrocarriles y las medidas adoptadas para evitar o minimizar los posibles accidentes. En la segunda parte de ésta jornada se expondrán las nuevas tecnologías en la gestión de emergencias y de las instalaciones, que utilizan tanto Renfe como Metro de Madrid. Para finalizar, se realizará una mesa redonda formada por representantes y expertos en los medios de comuni- cación sobre el tratamiento de la in- formación en grandes siniestros. - ¿En su opinión, la actual oferta tecnológica responde a las necesi- dades reales para la prevención y la gestión de los nuevos riesgos? La tecnología actual tiene las suficientes soluciones para las demandas que se le puedan requerir. En este campo, el debate se focalizará en definir el tipo de tecnología a aplicar en cada lugar, cuando, con que fin y a que precio. No se puede nunca olvidar que estas medidas son medios materiales, nunca han de constituir un fin en sí mismas. - ¿Y en lo referente a la formación profesional de los RR.HH? Cuanto más completa sea la formación de un profesional de la seguridad en cualquiera de los múltiples campos que pueden verse afectados, mejor podrá desarrollar su profesión. Este primer congreso ofrece una incuestiona- ble oportunidad para la clarificación de ideas en el ám- bito de seguridad en los Ferrocarriles Metropolitanos. - Para finalizar, suponemos que querrá hacer una llamada a la participación, dada la importancia del acontecimiento. El nivel de los ponentes, la criticidad de los temas a tratar y la actualidad de la temática de los Ferrocarriles Metropolitanos aseguran un elevado interés en todo el desarrollo del Congreso. Interés que estamos segu- ros atraerá a personas y entidades del entorno de la se- guridad. En este congreso participan Renfe Operadora y Metro de Madrid, organizan el evento Alamys y Seguritecnia y colaboran las empresas de seguridad y empresas tecnológicas de instalaciones de seguridad del sector”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz