Seguritecnia 330

SEGURITECNIA 32 Mayo 2007 PROBLEMÁTICA DE FALSAS ALARMAS Policía para evitar una sanción, aunque es necesario uni- ficar criterios en torno a este tema. Existe la posibilidad de incluir en el propio software de gestión un reconoci- miento de falsas alarmas. Tamames explicó que otra incorporación de las nuevas tecnologías se centra en la gestión de alarmas en prue- bas: “antes se consumían muchos recursos de operadores pero ahora se pueden enviar mensajes y realizar una ins- talación a modo de pruebas con conexión vía móvil, cosa que agiliza el sistema y es más fiable. También se puede trabajar con sistemas programables que recopilan toda la información y se las envían a los abonados (agendas au- tomáticas de envío de información) vía fax, mail o sms. Igualmente, los sistemas informáticos pueden supervisar las instalaciones informando al responsable del sistema, por ejemplo, de alertas automáticas y estadísticas. Otra alternativa es la arquitectura de publicación de datos en web, importante porque si la información es accesible al cliente, será más fácil su acceso. En definitiva, el presidente del Grupo Neat quiso dejar claro que “las nuevas tecnologías han abierto las posibi- lidades en el tratamiento de alarmas y gestión del ser- vicio. De esta forma, con su uso podemos optimizar re- cursos, tareas y tiempo para poder cubrir las necesida- des de los clientes. La automatización de señales y tareas permite agilizar el conocimiento y la emisión de infor- mación hacia nuestros clientes y empresas colaborado- ras, así como a nuestro propio personal optimizando la gestión del servicio”. en efectivo o más de tres operaciones seguidas con la misma cuenta porque se produce una alarma. Pero tam- bién se produjeron por la omisión de test en oficinas con IP; por la manipulación incorrecta por parte de los em- pleados; así como por las obras de reforma, limpieza de oficinas y mantenimiento de cajeros. Zarco examinó el análisis de alarmas de 2006, cu- yos resultados arrojan que se produjeron 1.650 avisos de alarmas (1,56%) a las Fuerzas de Seguridad del Estado, de las cuales 44.397 (42,02%) fueron falsas alarmas por robos, 42.147 (39,89%) por atracos, unas 17.372 (16,44%) de diversas situaciones) y tan sólo 103 (el 0,10%) reales. En cuanto a las franjas horarias, el director de segu- ridad señaló que se producen con más asiduidad a las ocho de la mañana (por la mala manipulación de los em- pleados), entre las ocho y las doce del mediodía (por la dispensación de dinero y las alarmas que se producen cuando se dispensa más de 1.800 euros por operación). También hay otra franja horaria que empieza a las diez de la noche y es cuando entran vagabundos en los cajeros. “Para ellos hemos puesto un volumétrico a la altura del cajero que activa un sistema de preaviso de alarma con sonido verbal que luego se convierte en alarma”. Respecto a las sanciones, Zarco opinó que “seguimos sin entender la falta de criterio sancionador de las distin- tas unidades provinciales. Nos parece que eso no obedece al espíritu de la ley ni de colaboración; no obedece a crite- rios unidos de las distintas subdelegaciones de Gobierno”. Finalmente, aludió a que “es esencial reducir las falsas alarmas en beneficio de otras necesidades de la seguridad pública; es necesaria una reforma normativa consensuada (mayor precisión; verificación, definiendo qué es y cuándo se alcanza; distinción entre tipos de usuarios: obligados y Caminar hacia la adopción de las normas europeas, punto básico para el desarrollo normativo en un futuro a corto o medio plazo de la CRA” Operativa de efectivo Juan Manuel Zarco , director de seguridad del Grupo Caja Madrid, ofreció su opinión de usuario sobre la pro- blemática de las falsas alarmas en una empresa en la que cuentan con tres Centrales Receptoras de Alarmas ex- ternas y una Central Receptora propia para chequeos de sucursales de riesgo. Según informó, en 2006 se gestionaron un total de 105.699 alarmas originadas, la mayoría de ellas (el 60%), por la operativa de efectivo con dispensadores y recicla- dores, ya que no se pueden dispensar más de 1.800 euros

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz