Seguritecnia 330
ACTUALIDAD SEGURITECNIA 51 Mayo 2007 La tecnología ha de adaptarse rápidamente a la evolu- ción de la amenaza, por lo que la capacidad tecnológica es vital. Hoy en día, Indra aporta sus avances tecnológicos conseguidos en los sistemas civiles para el desarrollo de sistemas militarizados. El director de Vigilancia de Fronteras, Miguel Aci- tores , por su parte, abordó el tema de la “Vigilancia pe- rimetral inteligente”. Ante la problemática de los siste- mas tradicionales de vigilancia (basados sólo en sistemas de CCTV, sistemas difíciles de gestionar, imágenes inco- nexas, demasiadas cámaras en un solo centro de control, complicados interfaces de usuario…), Indra propone una solución más inteligente basada en la disminución del nú- mero de recursos necesarios para realizar una vigilan- cia segura: dismi- nuyendo el nú- mero de cámaras CCTV integrando ot ros s en sore s que proporcionen mayor cobertura de detección, in- tegrando sensores que proporcionen alerta temprana ante intrusiones permitiendo así el tiempo suficiente de antelación para coordinar accio- nes de intercepta- ción y automati- zando funciones en el sistema con el fin de disminuir la constante atención por parte de los operadores. También se basan en la recreación de un es- cenario de operación intuitivo y amigable que facilite la labor de visualización y en las funciones de ayuda a la toma de decisiones por parte del operador. En cuanto a la tecnología aplicada se centró en el Radar de proximidad DIO, en la Detección de Láser LADAR, en los escenarios de operación en 3D, en el procesado de ví- deo, así como en el concepto de integración de sistemas. Teléfono encriptado El director de Sistemas de Comunicaciones Seguras vol- vió a tomar la palabra para presentar una gran novedad: “Comunicaciones seguras mediante GSM con autentica- ción basada en PKI. Teléfono encriptado SCS 251”. “El terminal seguro SCS-251, desarrollado por Indra, permite el establecimiento de una llamada de voz segura, extremo a extremo, usando la red GSM de cualquier ope- rador, con autenticación del usuario remoto mediante la validación de firma digital y certificados. Estas capacida- des permiten a los interlocutores, englobados en una in- fraestructura de clave pública (PKI), acreditar sus iden- tidades mediante la validación mutua de sus certificados de usuario. Los terminales pueden ser gestionados y admi- nistrados local y/o remota desde el Centro de Gestión GS- MSec (Autoridad Certificadora), desarrollado también por Indra”, explicó Rosales. Además del funcionamiento en modo seguro, dicho termi- nal también ofrece las mismas prestaciones y funcionalidades que un teléfono GSM comer- cial (en abierto) cuando inte- ractúa con cualquier teléfono fijo ó móvil. SCS-251 tiene el as- pecto de un teléfono móvil ac- tual (interfaz gráfico, TFT co- lor, registro llamadas, configu- ración, SMS, agenda, etc.), que además de sus funcionalidades propias integra un módulo avan- zado de cifra para codificación y cifrado de voz, con un nivel de ca- lidad muy alto. Este teléfono, recomendado por el Centro Criptológico Nacional, está destinado a entornos donde la seguridad en las comunicaciones es lo más importante (Fuerzas de Se- guridad, altos cargos Administración Pública, directivos de empresas, VIPs, etc.). Finalmente, volvió a tomar la palabra García para abor- dar la cuestión de la “Inspección de Ambientes y Líneas telefónicas”. Los análisis TSCM ( Technical Surveillance Countermeasure ) o barridos se realizan con el fin de evitar la pérdida, o la interceptación de información confidencial o privilegiada. Al realizarlo se pretende detectar la presen-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz