Seguritecnia 330
Carta del Editor SEGURITECNIA 7 Mayo 2007 JOSÉ RAMÓN BORREDÁ No se puede parar... “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) ¿ Q ué quieren que les diga? Realmente, no sé si la cosa está que arde y los saltos de los actores para no quemarse se multiplican, o, por el contrario, la cosa está de un gé- lido que les paraliza a todos. Me refiero a los que tiene que ver con la todavía reciente sentencia del Tribunal Supremo (21.02.07) en relación con las empresas de seguridad privada y los vigilantes de seguridad. Hay, nada más y nada menos, que 350 millones de euros en el aire en rela- ción con el pago de horas extra y ya van, que sepamos, dos reuniones: el 20 de marzo una reunión de la Comisión Paritaria: APROSER, ACAES, AMPES y FES (10 personas) y FES-UGT y FTSP-USO (7 personas), y, el 12 de abril, otra de la Comisión Negociadora: APROSER, FES, AMPES Y ACAES (9 representantes) y UGT, USO, CC.OO. y CIG (24 representantes). Y por lo que le llega a este modesto ‘escribano’, como la cosa no ha prosperado en la dirección deseada, pues eso, consigna general de cara al exterior por si alguien pregunta: mutis, cara de póker y a ver qué pasa... Dinamitadas las condiciones pactadas y por tanto el equilibrio económico interno del “vigente” convenio colectivo 2005-2008, merced a la sentencia del Alto Tribunal de 21 de febrero de 2007 y su innegable repercusión en el sector, mientras la parte empresarial pide altura de miras en el ámbito de la futura negociación, tanto entre los firmantes del convenio como entre los que no lo firmaron, con el fin de tratar de encontrar el restablecimiento de forma voluntaria, entre los restantes agentes so- ciales los hay soto voce que son proclives al entendimiento, pero también los hay que miran para otro lado y, sonriendo, esperan sin ninguna prisa a que la sentencia se ejecute... Mientras tanto, los profesionales siguen (seguimos) trabajando por la seguridad de vidas y bienes en esa eterna lucha entre buenos y malos que, como sea, hay que ganar. Para ello con los profesiona- les de este sector seguimos adelante fomentando la cultura de seguridad con interesantes proyectos, entre otros: el “Congreso Internacional de Seguridad Integral en los Ferrocarriles Metropolitanos”, que se celebrará en Madrid, allá por junio, y el “II Congreso Profesional de Directores de Seguridad” que tendrá lugar en Barcelona en el mes de septiembre. Los retos en seguridad siguen ahí y ni la ju- risprudencia los va a disipar. Trabajaremos pues, con la esperaza de que cada parte asuma su cuota de responsabilidad y empresas de seguridad, trabajadores y usuarios de servicios de seguridad pri- vada, asuman la nueva situación y, a corto plazo, entre todos encuentren el nuevo cauce de entendi- miento para seguir trabajando juntos por la seguridad. Tengo para mí que en esto de la Sentencia 21.02.07, estamos ¿cómo les diría? ante una situación surrealista que tiene a todo el mundo espectante por la trascendencia de las futuras noticias que necesariamente nos tienen que llegar sobre el particular. Ocurre, sin embargo, que ante la percep- ción (objetiva o subjetiva) de tantos riesgos latentes, la sociedad no está ni para el medio ni para el largo plazo en lo que a seguridad integral se refiere, por lo que no es cosa de que la seguridad pri- vada (auxiliar y colaborador imprescindible de la seguridad pública) demore en demasía el necesa- rio y futuro acuerdo entre los distintos agentes sociales que han de participar en la negociación del contenido económico para normalizar la actual situación económica con sus RR.HH. El asunto es muy serio porque, con euros o sin euros y tal como estan las cosas, en cuestiones de seguridad, no se puede parar...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz