Seguritecnia 330
ARTÍCULOTÉCNICO grama especial de ensayos, así como un programa de en- trenamiento para los servicios de bomberos de Madrid. Además también se han protegido con agua nebulizada y equipos de detección precoz con cámara de análisis de niebla las salas técnicas, como las del sistema de control o de ventilación. En resumen, no se puede evitar un incendio en un túnel pero se pueden minimizar sus efectos dañinos sobre las personas y la es- tructura del túnel mediante el uso de siste- mas de agua nebulizada. Estos sistemas de lucha contra el fuego han demostrado su eficiencia en varios programas de gran en- vergadura –como UPTUN o SOLIT- . En un fu- turo próximo estarán operativos varios sistemas ac- tivos de lucha contra el fuego, por lo que pronto dispon- dremos de experiencia en el uso diario de sistemas de agua nebulizada. Conclusiones 1º) Los Proyectos UPTUN y SOLIT, proyectos europeos de gran envergadura, con sus programas de ensayos a es- cala real, han evidenciado que todas las medidas y siste- mas de protección contra incendios que actualmente se están implementando en la protección contra incendios en túneles, (detección, ventilación, salidas de emer- gencia –evacuación, Bies e hidrantes, C.C.T.V. e integración y control), aún siendo total- mente necesarias, no son capaces de dar una protección completa y efectiva, sino se complementan con un sistema activo de control de incendios mediante agua ne- bulizada. 2º) Es evidente que evitar al 100% un in- cendio en cualquier túnel no es posible, pero lo que sí es igualmente evidente al día de hoy es que es posible minimizar sus efectos dañinos para las personas y la estructura del mismo. 3º) A los sistemas activos de control de incendios de agua nebulizada que se implementen para la protección de túneles debiera exigirles como condición básica el cum- plir con las Guías de Ingeniería de Buen Hacer de los Programas UPTUN y SOLIT si deseamos tener la ga- rantía de la efectividad de los mismos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz