Seguritecnia 331
SEGURITECNIA 120 Junio 2007 CCTV y Control de Accesos cambio de información sea tarifado. Este proceso está ob- soleto, aunque todavía la mayoría de empresas siguen ins- talando estos sistemas. Actualmente existen tarjetas de transmisión vía IP, ya sea mediante ADSL, GPRS o UMTS que permiten una monitorización de nuestros sistemas de forma remota con tarifas planas muy inferiores a los costes de las llamadas convencionales y con un sinfín de posibili- dades de actuación impensables con módems analógicos. El futuro de los fabricantes de sistemas de seguridad ten- drá que ir enfocado a la convergencia de sistemas IP, ya que por lo contrario van a quedar fuera de juego. Desde Protec- ción de Patrimonios tenemos muy claro dónde se dirige el mercado de la seguridad y qué prestaciones podemos ofer- tar a nuestros clientes para que obtengan la máxima satis- facción y en estos momentos está muy claro que estamos en la era de las infraestructuras basadas en IP. Sector reacio a los cambios Las empresas de seguridad siempre han optado por utilizar sistemas de seguridad convencionales, que en los inicios de la tec- nología IP eran mucho más fiables y robustos. Desde hace 5 años, la tecnología IP en seguridad ha sobrepasado la tec- nología analógica, igualándola en calidad de imagen y aprovechando el potencial para la compresión y manejo de información. Pero este cambio radical en la tec- nología sólo se ha visto reflejado en los videograbadores, haciendo desaparecer por completo los grabadores analó- gicos, pero no en cambio con las cámaras ni con el medio físico de transmisión donde se sigue instalando cable RG y UTP utilizado como medio analógico. Este nuevo enfoque de la seguridad integrada en la em- presa, aumenta de forma latente la productividad ya que la reducción de costes es significativa. La transmisión de cualquier tipo de información por un solo soporte físico hace que la ampliación, migración y substitución de sis- temas sea muy ágil y flexible para cualquier empresa que haya dimensionado correctamente el cableado estructu- rado de su infraestructura IP. Un gran paso hacia esta implantación será cuando en las empresas de seguridad contraten más profesionales que procedan del campo de las Tecnologías de la Información, como ya llevamos años haciendo en Protección de Patri- monios donde nuestro objetivo es “Humanizar la seguri- dad desde una base tecnológica”, el buen funcionamiento de los sistemas hace que cualquier incidente quede regis- trado y optimiza los procesos de vigilancia de forma ex- ponencial, haciendo que los vigilantes humanos tiendan a mejorar en sus acciones. Asimismo disuade la proliferación de delitos ya que inhibe con mayor eficacia transmitiendo información contrastada a los Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado. El futuro que nos aguarda Un cambio en el sector es inminente, aunque actualmente existen plataformas que intentan agrupar los cuatro gran- des grupos de instalaciones implementando diferentes equipos de distintos fabricantes para dotar de una interfaz transparente de trabajo, una nueva arquitectura basada en la tecnología IP y cableado estructurado en donde los fabri- cantes del sector van agrupar sus esfuerzos. La seguridad integrada en la empresa aumenta de forma latente la productividad ya que la reducción de costes es significativa” Las actuales velocidades de transmisión IP en local que son de 1 Gbps permiten transmitir sin ninguna restric- ción toda la información generada por los sistemas de se- guridad. En cambio, en remoto las máximas velocidades de trasmisión son de 1 ó 2 Mbps de up link . Esto hace que in- trusión, control de accesos e incendio puedan ser remo- teadas en tiempo real desde cualquier punto del planeta. Sin embargo, en los sistemas de CCTV tienen que inge- niarse métodos de detección, ya que la transmisión de un sencillo sistema de cuatro cámaras con una resolución de 720x576, o sea D1, y un frame rate de 25 imágenes por se- gundo nos ocuparía un mínimo de 10 Mbps, como vemos unas cinco veces la máxima velocidad de subida del ADSL. Esto hace que los equipos que dispongamos de control re- moto de CCTV tengan que trabajar cámara a cámara y tenga que bajarse la calidad de la imagen o la resolución o el frame rate para ver varias cámaras simultáneamente de un puesto de control remoto o una Central Receptora de Alarmas. Este será el último paso hasta la integración de la comu- nicación unificada, cuando permita velocidades de trans- misión de nuestras casas o empresas a otros puntos de la red a velocidades cercanas a 100 Mbps, la actual LAN de la que disponen la mayoría de empresas. Esto hará que las LAN y las WAN no sean ningún cuello de botella para las aplicaciones IP de CCTV.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz