Seguritecnia 331
SEGURITECNIA 140 Junio 2007 OPINIÓN comendaciones de uso y promoviendo los estándares más adecuados. Varias son las actividades de divulga- ción y formación que se están realizando. Destacan, en- tre otras, las campañas de difusión, los actos de promo- ción, la realización del Libro Blanco de la Factura Elec- trónica , la publicación de la Guía Práctica de la e-Factura para la pyme . Uno de los pilares básicos de la seguridad es la forma- ción, por lo que el programa de actividades de la asocia- ción en esta materia, es muy amplio. Los objetivos son transferir el conocimiento al mayor número de empre- sas posibles, dar respuesta a la creciente preocupación de las organizaciones hacia el área de seguridad y la necesi- dad de formar profesionales responsables capaces de di- rigir y gestionar la política de seguridad de las organiza- ciones con total garantía. El Máster en Gestión y Direc- ción de la Seguridad de la Información es una muestra de este empeño. Los profesores son profesionales de nuestras empresas, que trasladan sus experiencias teóricas y prácti- cas a los alumnos, con la finalidad de formar cuadros pro- fesionales capaces de garantizar la seguridad en las orga- nizaciones. Creemos que todos los esfuerzos, tanto desde el sector público como del privado, deben centrarse en iniciativas que aumenten el grado de concienciación y sensibiliza- ción en materia de seguridad de las tecnologías de la in- formación, contribuyendo a la implantación de las TIC en el tejido productivo y ayudando al aumento de la produc- tividad y la competitividad de las empresas. Iniciativas de la Administración Hay que reconocer que desde la Administración central se están desarrollando iniciativas que permiten ser op- timistas de cara al futuro. La puesta en marcha del Pro- grama Ingenio 2010 y dentro de éste, el Plan Avanza, son ejemplos del papel dinamizador que deben tener las Ad- ministraciones Públicas. Este plan define acciones con- cretas para impulsar la I+D+i y la sociedad de la informa- ción, con el objetivo final de alcanzar que el volumen de la actividad económica relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se acerque al siete por ciento del PIB en el año 2010, converger con los paí- ses de nuestro entorno y, por tanto, competir en igualdad de condiciones. ASIMELEC ha valorado positivamente que el Plan Avanza persiga objetivos concretos, busque la participa- ción de todos los sectores, tenga como filosofía de actua- ción el consenso y, sobre todo, su gran apuesta presupues- taria que contribuirá a la ampliación del mercado TIC en España. En concreto, el plan desarrolla iniciativas muy vinculadas con la ‘e-confianza’, el desarrollo de la seguri- dad, la certificación, la firma y factura electrónica, etc. En este sentido, hace unos días la asociación firmó un conve- nio de colaboración con el Ministerio de Industria, con el fin de impulsar, difundir y promover la sociedad de la in- formación, conseguir una óptima utilización de las TIC y promover las actividades del Plan Avanza. Potenciar la estructura de servicios Las empresas del sector de seguridad se benefician de las actividades y servicios multisectoriales que se desarrollan en ASIMELEC. En este sentido, uno de nuestros objetivos prioritarios es ampliar la estructura de servicios para los asociados, con el fin de apoyarles en el desarrollo de la in- novación, la mejora y eficiencia de sus procesos, la inter- nacionalización, la incorporación del conocimiento y la formación. Desde la asociación, contribuimos a la exten- sión del mercado TIC, fomentando el uso de las nuevas tecnologías, organizando para ello todo tipo de activida- des de promoción y difusión que pretenden dinamizar el mercado y favorecer la actividad comercial de los diferen- tes subsectores de empresas de las Tecnologías de la In- formación y las Comunicaciones. Por último, destacar la implicación de todos los sec- tores de la asociación en desarrollo de la seguridad y la ‘e-confianza’ en las TIC. ASIMELEC considera objetivo prioritario la extensión de las buenas prácticas en la segu- ridad de la información, como principal garantía para el desarrollo de la sociedad de la información y el uso de las TIC en España.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz