Seguritecnia 331

ARTÍCULOTÉCNICO SEGURITECNIA 145 Junio 2007 ➠ Usuarios inocentes (o inconscientes): General- mente se encuentran en concejalías como Servicios Sociales, Atención a la Mujer, Fiestas y Cultura, etc. Al manejar datos bastante sensibles cualquier actuación puede acarrear graves consecuencias. Por eso, hay que prestar especial atención a que la documentación no esté en armarios sin llave o sin puertas, a que los informes sobre personas no se queden en el fax, etc. No basta sólo con la buena voluntad, es necesaria la disciplina. Como norma común a estas situaciones que real- mente se dan en los ayuntamientos, quien dirige la corporación debe conocer que la responsabilidad que establece la LOPD no recaerá sobre la persona que ha desarrol lado alguna de las anteriores conductas ne- gligentes, sino sobre el ayuntamiento, independien- temente de posteriores medidas correctivas que éste pueda adoptar internamente. ➠ Inspección ante denuncia de cualquier persona que se considere afectada. En este caso, la AEPD está obligada a inspeccionar el ayuntamiento de- nunciado y, si efectivamente encuentra infraccio- nes, propondrá una sanción que será ejecutada. En este segundo supuesto, conviene destacar que las vías más frecuentes para recibir una denun- cia son: ✗ La oposición, ya comentado, cuando quiere ob- tener algún beneficio político minando la con- fianza en el equipo de gobierno vigente. ✗ Los ciudadanos descontentos, hayan o no su- frido las consecuencias de un mal uso de sus da- tos personales. Conviene recordar que cualquier persona que se sienta afectado de alguna manera, puede interponer una denuncia ante la AEPD. ✗ Terceras empresas o instituciones afectadas, bien sean otras administraciones públicas emisoras o cedentes de datos, o empresas, generalmente re- ceptoras de servicios. ✗ Funcionarios o personal laboral del ayuntamiento, que igual que en el caso de la oposición, deseen algún perjuicio para la institución en la que tra- bajan. Estas situaciones, por muy perversas o remotas que parezcan, no lo son en la práctica. Los ayuntamientos deben estar preparados para una eventualidad de este tipo, y la mejor previsión es realizar una adaptación completa y exhaustiva a la LOPD, contando para ello con especialistas que puedan aportar no sólo su cono- cimiento, sino también su experiencia, factor más rele- vante aún si cabe. Por otro lado, también como variable fundamen- tal a la hora de conseguir una cobertura ante posibles efectos de la LOPD, recomendamos que los ayunta- mientos sean conscientes de estas situaciones y se re- suelvan con un trabajo de concienciación en profun- didad, de tal manera que todos los usuarios de datos personales tengan una visión completa de lo que sig- nifica el uso de los mismos y la responsabilidad que asumen por ello. Habitualmente esto se consigue con políticas internas formativas e informativas continua- das, además de la necesaria implicación del personal en la definición previa y en la gestión permanente de la LOPD. Las consecuencias de cualquiera de las situaciones anteriormente descritas, desembocan a corto o medio plazo en una infracción sancionada por la Agencia Es- pañola de Protección de Datos (AEPD). Las sanciones traen consigo varias consecuencias, pero quizás la más difícil de ponderar y la más complicada de mitigar es el coste social que, para una institución pública de ser- vicio al ciudadano, tiene una actuación de vulneración de la privacidad de las personas. Los medios de comu- nicación están ávidos por destapar actuaciones de este tipo, informados en algunas ocasiones por la oposi- ción política, con el objetivo de minar la confianza en la gestión municipal y provocar un descenso en votos para las próximas elecciones. Las sanciones son el resultado final de las inspeccio- nes, las cuales pueden originarse por: ➠ Inspección de of icio de la Agencia Española de Protección de Datos. La AEPD, en sus planes anua- les, establece diversos sectores que auditar aunque no haya mediado denuncia previa. Los usuarios de datos personales deben tener una visión completa de los que significa el uso de los mismos y la responsabilidad que asumen por ello”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz