Seguritecnia 331

SEGURITECNIA 146 Junio 2007 ARTÍCULOTÉCNICO “E l agresivo nace, el violento se hace”. Con esta afirmación del profesor José Sanmartín ini- ciamos esta charla pretendiendo llegar a la conclusión de que la seguridad corporativa es una inver- sión en tranquilidad individual, colectiva y corporativa, a la que se llega por un conjunto de recursos humanos, téc- nicos, electrónicos y económicos coordinados por medi- das organizativas que desarrollamos a través de procesos y procedimientos de actuación, que gestionados por una técnica directiva adecuada, es decir por una dirección participativa apoyada en un sistema de gestión de calidad basada en valores, nos permitirá ajustar los costes en se- guridad. La violencia es el resultado de la interacción entre la agresividad natural del ser humano y la cultura. Es una nota específicamente humana que se traduce en acciones “intencionales” que tienden a hacer daño a otros seres hu- manos. La cultura en la que nos desarrollamos es la que nos hace pacíficos o violentos a través de la “tecnoevolu- ción”. La cultura, la civilización, la globalización, el gran auge de las telecomunicaciones, en definitiva el concepto de aldea global con sus múltiples nodos de comunicación hace que cada vez más todas las personas hasta las de los más recónditos lugares vean, observen y quieran imitar, tener o poseer las mayores y mejores adelantos técnico—científicos aplicados a la comodidad y al lujo de la vida. Nuestro mundo es mucho más abierto que el de nuestros antepasados. Dependiendo esa apertura del mayor grado de confianza imperante. Y esta confianza es la que vertebra la mayoría de las instituciones que es- tructuran la sociedad. Sociedad cada vez más compleja por el mayor número de eventos posibles que puedan ocurrir individual o colectivamente. Pero a la vez que la sociedad se hace más compleja, nosotros tendemos a re- ducir la complejidad en nuestro entorno mediante la di- ferenciación, especialización y selección de los procesos en que participamos. Factores del entorno social, arquitectónico, funcional, racial, político.... hacen que el hombre sea la criatura más agresiva de la tierra y la más destructiva. Pensemos que hoy mismo hay más de 50 conflictos armados entre paí- ses o grupos raciales con multitud de motivaciones pero con un trasfondo común cual es el florecer de la agresivi- dad innata del hombre desarrollada en su cultura. La creciente y aterradora violencia que se está desarro- llando en nuestra sociedad con aumento de multitud de delitos contra el patrimonio, la libertad, la libertad sexual y relaciones familiares, entre otras, están determinando que el sentimiento de inseguridad que crece entre los ciu- dadanos esté superando su grado de tolerancia que de- pende de sus conocimientos, nivel cultural, información sobre seguridad, de sus sentimientos y de las medidas de autoprotección adoptadas. Comportamientos delictivos La violencia como agresividad cargada de valores afecti- vos, pasiones, inteligencia y voluntad, aunque muchas ve- ces sea inconscientemente, se materializa en acciones o comportamientos delictivos que oscilan entre algunos absurdos hasta los más crueles asesinatos. Así, la delincuencia como subsistema social formado por un conjunto de actividades que quiebran la con- fianza, nos provocan contingencia, daños y sus corres- pondientes riesgos como contrapartidas a ese mundo más abierto asentado en la confianza generalizada. To- dos somos conscientes de los riesgos y tenemos un grado La seguridad corporativa: costes y procesos Subdirector del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno José García Molina La cultura en la que nos desarrollamos es la que nos hace pacíficos o violentos a través de la ‘tecnoevolución’”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz