Seguritecnia 331

EMPRESAS Y EMPRESARIOS SEGURITECNIA 23 Junio 2007 nes remotamente, como es el caso del monorraíl de Kuala Lumpur. Nuestros sensores pueden detec- tar explosivos, drogas, personas que pintan graffi- tis, vándalos, ladrones, hasta potenciales suicidas en un puente. Presentamos esta información en ba- ses de datos geográficos en tiempo real a través del Internet en cualquier punto del mundo. -¿Y todo esto sale del sector ferroviario? Efectivamente, allí la seguridad es muy importante en todos los niveles. La necesidad de controlar la integridad de las vías y de los trenes ha resultado en el desarrollo de muchas aplicaciones, y en España, con la nueva red de alta velocidad se han puesto en marcha muchas innovaciones importantes. Por ejemplo, en el ferrocarril hemos desarrollado sis- temas para la protección de pasos a nivel, sistemas anti-colisiones e instrumentación que vigila el es- tado de los trenes al paso y la condición de la vía. La cuestión es que el concepto de medir, transmitir y presentar los resultados en tiempo real se aplica a todo tipo de infraestructuras grandes, sean ferro- carriles, aeropuertos, instalaciones militares, insti- tuciones públicas o empresas. Una de las nuevas tecnologías que estamos en- contrando de gran utilidad es la visión inteligente y tenemos una alianza con iOmniscient, otra em- presa australiana, que ha desarrollado el software de visión inteligente más avanzado del mundo. - ¿Pero esto de la visión inteligente está ya muy “trillado”, no es cierto? Al igual que con otras tecnologías emergentes, la visión inteligente ha sido un campo donde muchas universidades y empresas han vertido recur- sos y creado sistemas que se venden como soluciones perfectas, pero que en realidad tienen muchas deficiencias. Uno de los ma- yores problemas que afrontamos es que mu- chos clientes han probado sistemas que les han dejado insatisfechos porque ninguna de las empresas actuales haya sido capaz de eli- minar las alarmas falsas. Esto les deja reti- centes a la hora de probar otra cosa pare- cida. Imaginemos el Metro de Madrid. Dis- pone de unas 20.000 cámaras. Con tan sólo una alarma falsa por cámara y día tendrían una alarma falsa cada 4,5 segundos y esto no es aceptable. No obstante, con los algoritmos heurísticos patentados de iOmniscient, por fin la visión inteligente llega a su madurez y podemos ol- vidarnos de las falsas alarmas y baja fiabilidad. - ¿Entiendo pues que iOmniscient ofrece algo diferente o novedoso? Efectivamente, iOmniscient emplea una técnica di- ferente a todos los demás sistemas de visión inteli- gente, que es lo que han patentado. Se llama Detec- ción del No-Movimiento y permite crear soluciones que eliminan las alarmas falsas que se producen en los demás sistemas por cambios de luz, sombras, movimientos provocados por el viento, etc. De he- cho, analiza las imágenes de la misma forma que el cerebro humano. Esto permite, por ejemplo, que un perro puede patrullar un recinto sin provocar alarmas, pero que un intruso humano las dispara. Es, además, el único software en el mundo capaz de detectar con fiabilidad los objetos abandona- dos en lugares concurridos como estaciones o ae- ropuertos. Para nuestro trabajo en el sector ferroviario, donde estamos hablando de la protección de vidas humanas, no son útiles sistemas que generan alar- mas falsas. Por esto STI-Global empezó su alianza Por fin la visión inteligente llega a su madurez y podemos olvidarnos de las falsas alarmas y baja fiabilidad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz