Seguritecnia 331

SEGURITECNIA 76 Junio 2007 CCTV y Control de Accesos Actualmente existen diferentes tipos de centros hospita- larios, como pueden ser las ciudades sanitarias, los hospi- tales, los ambulatorios/CAP y las clínicas. Cada uno tiene sus particularidades, pero todos ellos se comportan, en ge- neral, como una pequeña ciudad. Se pueden encontrar la gran mayoría de los elementos que caracterizan las ciuda- des modernas: residencia de personas, zonas de restaura- ción, oficinas, mantenimiento, zonas universitarias, la se- guridad privada y la dirección del centro, entre otros. Cada uno de estos elementos encuentra su paralelismo con: Los sistemas de seguridad que se pueden encontrar en las instalaciones en este tipo de centros son los equipos de detección de incendios, el de Circuito Cerrado de Te- levisión (CCTV), el control de accesos y el intrusismo. Cada área ha de ser controlada de una manera distinta, puesto que cada una de ellas tiene un nivel de restric- ción diferente. Detección de incendios Desde el punto de vista de la seguridad contra incendios, los hospitales presentan una serie de problemas específi- cos que han de tenerse en cuenta, además de los propios de un edificio de pública concurrencia. Es decir, en un centro hospitalario no tan sólo hay que garantizar la salvaguarda de las vidas de sus ocupantes (teniendo en cuenta el estado físico de los pacientes) y del propio edificio, sino que hay que permitir el buen desarrollo de las actividades que en muchos casos son difícilmente interrumpibles. Es por ello que la seguridad contra incendios ha de em- pezar con una planificación adecuada de la arquitectura hospitalaria, con medidas físicas idóneas durante la cons- trucción del edificio, utilizando diferentes materiales, como la pintura ignífuga, los collarines de sellado de tu- berías, acristalamientos cortafuegos, etc., cumpliendo las normas de edificabilidad existentes. Con este tipo de me- didas no se pretende apagar o evitar un incendio sino re- ducir sus efectos y aumentar el tiempo de resistencia de los materiales. De esta forma, se incrementa al máximo el margen de evacuación y extinción del fuego. El sistema automático de detección de incendios ha de permitir la rápida localización del incendio dentro de la instalación y alertar sobre éste tan pronto se haya detec- tado. Una de las características que una buena central de incendios ha de aportar es la capacidad de poder en- viar los datos a un escada (pantalla gráfica de visualiza- ción de datos), la visualización de las alarmas de fuego pueden ser interpretadas mejor debido a la posibilidad de detectar cuáles son las áreas que pueden verse afecta- das y, por lo tanto, mejorar la evacuación de estas zonas. Algunas soluciones para los centros sanitarios están ba- sadas en sistemas analógicos, caracterizados por alto ni- vel de calidad y fiabilidad. Completando la gama de cen- trales, existen algunas que permiten 16 zonas ampliables hasta 64, espacio para baterías, 16 a 32 zonas de detec- ción, hasta 32 detectores por zona, y posibilidad de comu- Sistemas integrados: la mejor solución para centros hospitalarios Debido a la gran diversidad de actividades que se de- sarrollan y de personas que acceden al centro, existe una gran variedad de circunstancias que afectan a la vida dia- ria de los ocupantes. Entre ellas se pueden remarcar dos: el confort de las personas y su seguridad. El confort es muy importante. En los centros hospitala- rios habitan personas que por su condición necesitan que el entorno (temperatura, humedad, iluminación...) sea lo más sano posible. Para este tipo de instalación, el uso de un sistema que permita la integración y control de todos los elementos de confort es muy beneficioso, puesto que permite un ahorro energético en los costes de manteni- miento y en el tiempo de reacción ante cualquier evento. Una instalación mal mantenida, y por lo tanto en mal estado, afecta de una manera considerable a la seguri- dad de la instalación. Por consiguiente es muy impor- tante tener un gran control de la instalación para reducir el tiempo de reacción ante cualquier problema en el sis- tema de confort o de seguridad del centro. Ciudades sanitarias Hospitales Ambulatorios / CAP Clínicas Habitaciones de los pacientes Oficinas Sala de máquinas/calderas Parking Almacenes Farmacia CPD Investigación Aulas universitarias Bibliotecas universitarias Restaurantes y/o Bares, etc. Building Automation. División Servicios, Proyectos y Sistemas, Schneider Electric S.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz