Seguritecnia 331
SEGURITECNIA 77 Junio 2007 CCTV y Control de Accesos nicación LON, con detectores de humo ópticos, iónicos, así como detectores de temperatura, tecnología multicri- terio, incluso detectores de monóxido de carbono. Otra posibilidad de detección es la realizada por el per- sonal del centro, por ello tener una gama de pulsadores de emergencia es básico; esto queda resuelto con dos tipos de pulsador, uno por rotura de cristal y el otro con pulsadores rearmables. Una vez detectado el incendio se da aviso de éste con una amplia gama de sirenas direccionales. Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) Después de la detección de incendios, el CCTV es proba- blemente, en la actualidad, el apartado en cuanto a segu- ridad más importante en este tipo de edificios. Esto es de- bido al frágil equilibrio que existe entre la intimidad de las personas y la seguridad de un establecimiento de uso público. Es muy importante que las personas que viven o trabajan en su interior no se sientan observadas pero en cambio sepan que si hay algún tipo de acción en contra de su persona o sus bienes, ésta quedará reflejada en un sistema de grabación. En general, las zonas que se deberán vigilar han de ser aquellas de uso público, tales como los pasillos y especial- mente aquellos que se pudieran considerar más conflicti- vos (urgencias, accesos al centro, hall de recepción y as- censores, zonas de laboratorios, acceso a las zonas res- tringidas, entre otras áreas). En zonas como el parking del hospital o el perímetro de las instalaciones, sobre todo en aquellos centros situados fuera de las ciudades, es recomendable ubicar cámaras en todo el perímetro para vigilar aquellas ventanas y puertas de emergencia que tiene el centro al nivel de la calle. En el caso del parking, la ubicación de las cámaras debe de es- tar en todos los accesos del parking, ubicándolas de tal manera que puedan grabar el coche, la persona y la ma- trícula del vehículo. En el caso de los accesos de peatones, ubicar las cámaras enfocando las puertas de entrada y salida, de tal manera que sea posible ver la cara de las personas que acceden y salen del centro. Final- mente se recomienda ubicar cá- maras en las áreas de uso restrin- gido como son los accesos y salidas de las habitaciones y/o almacenes (far- macia, laboratorios, etc.) del centro. Se incluye entre este grupo las oficinas de administración, de los médicos, los CPD’s, etc. En estos casos, la información almacenada en estas áreas es muy importante, con lo que toda la infor- mación que se pueda obtener sobre los accesos a dichas zonas mejora considerablemente la seguridad. El sistema de CCTV ha de tener la capacidad de inte- grar diferentes tecnologías, desde el control de las cáma- ras analógicas hasta las cámaras IP. Hay soluciones que son capaces de trabajar con grabadores mixtos que traba- jan con cámaras IP y/o con cámaras analógicas, así como con sistemas en el que existen grabadores IP y grabado- res mixtos conviviendo en el mismo sistema. Esta ventaja confiere a la instalación la capacidad de adoptar la tecno- logía más estandarizada del mercado, las cámaras ana- lógicas y la que será en un futuro próximo la tecnología más utilizada, las cámaras IP. La flexibilidad en el uso de las dos tecnologías permite, con un gasto muy reducido, hacer frente a pequeñas urgencias de la instalación, como puede ser la necesidad de añadir una cámara en la farma- cia para encontrar el causante de los hurtos que se produ- cen en ella. Un sistema preparado para instalaciones tan grandes, como acostumbran a ser los centros sanitarios, ha de ser ante todo flexible, para permitir utilizar todas las opcio- nes existentes en el mercado. Hasta el momento la gran mayoría de sistemas de CCTV estaban compuestos, en el puesto central, por una gran cantidad de equipos com- plementarios, por ejemplo matrices más videograbador, más teclados, más en algún caso incluso multiplexores y luego los conversores de señal. Estos últimos sólo necesa- rios en el caso de conversión de la señal analógica a digi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz