Seguritecnia 331
SEGURITECNIA 80 Junio 2007 CCTV y Control de Accesos Los sistemas de control de acceso utilizados en estas ins- talaciones han de permitir no sólo gestionar los accesos de las personas, sino también recibir las señales de los di- ferentes detectores de intrusión que se instalen en el edi- ficio. Los detectores permiten conocer mejor el estado de cada una de las áreas restringidas y de los accesos que por su ubicación no pueden ni deben ser cerrados con cerradu- ras de seguridad. Hay soluciones que proponen un sistema modular ba- sado en controladores de puerta y módulos de entrada/sa- lida digitales, las SCUs. Cada uno de ellos controlados por un controlador central, el I/Site, y con la posibilidad de en- viar los datos a servidores remotos. Un caso práctico en un hospital sería el control de las puertas de emergencia mediante el uso de contac- tos magnéticos, lo cual per- mite conocer en todo mo- mento el estado de la puerta y evitar así usos indebidos de las mismas. Las puertas que hay que controlar con lectores de identificación son aquellas que permiten el ac- ceso a áreas restringidas, tales como CPDs, oficinas, far- macia, almacenes, áreas de acceso restringida a los pacien- tes y otras en las que se quiere controlar quién accede y a qué hora, como pueden ser los vestuarios. Recomenda- mos utilizar en estos casos lectores Mifare que permiten una reducción considerable del mantenimiento en compa- ración con los sistemas de banda mag- nética y permiten el uso de la tarjeta de identificación en otras aplicaciones como puede ser el vending . La otra ubicación en la que es reco- mendable utilizar el control de accesos es en el acceso al parking, en el que es posible dar acceso a los trabajadores del centro mediante el mismo sistema utili- zado para el control interno del centro. Cada uno de los lectores irá conectado al controlador de puertas, que soporta hasta cuatro lectores o al módulo de en- trada/salida. El controlador a su vez irá conectado al controlador central y final- mente a la pasarela. Este tipo de arquitectura distribuida facilita la elección de la ubicación de los controladores, te- niendo en cuenta que la máxima distancia entre el contro- lador de puertas y el lector es de 100 metros. Finalmente en el puesto central, recomendamos la inte- gración del sistema de CCTV con el de control de accesos, al permitir este último monitorizar la ubicación de las cámaras en el plano y luego visualizar el video mientras este ocurre. Sistemas integrados En un centro sanitario conocer en todo momento desde un solo sistema de visualización todo lo que está aconteciendo en la instalación, desde los sistemas de confort hasta la se- guridad, aporta una mayor comodidad y velocidad de re- acción ante los problemas que puedan suceder en el centro. Los sistemas integrados aportan los siguientes beneficios: En la explotación: se reduce el tiempo de reacción ante una alarma del sistema de confort y/o de seguridad. El sis- tema aporta el máximo de datos posibles acerca del pro- blema, facilitando la toma de decisiones. En ampliaciones: al ser generalmente, sistemas basados en controladores modulares, permite ampliaciones gradua- les de la instalación. En los costes: la reducción del tiempo de respuesta ante una alarma, permite reducir considerablemente los costes de mantenimiento, los costes debidos a incendios (si se de- tecta a tiempo, se puede evacuar correctamente y rápida- mente el centro sin que los pacientes puedan verse perjudi- cados, además de permitir una extinción más veloz, y por lo tanto la subsiguiente reducción de los daños). La posibi- lidad de gestionar los accesos puede reducir los hurtos de manera considerable y, por lo tanto, los problemas causa- dos por la falta de stock de un material. Como se puede observar los beneficios que aportan los sistemas integrados son muy elevados y, por lo tanto, muy recomendables en centros tan importantes y de gran ta- maño como son los centros hospitalarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz