Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 114 Julio - Agosto 2007 ACTUALIDAD Por aquellos días, otro pistolero histórico Echabe, tam- bién aclaraba posibles equívocos, ante el tribunal que le juzgaba: “... somos antiespañoles, no antifranquistas”, quizá anticipando claves de por qué arreció espectacu- larmente el terrorismo y número de muertos (más de 100 asesinatos diarios) en plena década de los ochenta con la democracia plenamente consolidada e incluso gobiernos de izquierda en el poder. La misma Amnistía general de 1977 aplicada por el nuevo régimen fue duramente descalificada por la banda y, la mayor parte de sus miembros, tras ser excarcela- dos, reanudaron sus crímenes. Más recientemente y en esta misma línea dialéctica se siguen publicando títu- los autolegitimadores tan explícitos como “Herrera. Pri- sión de guerra” (Ángel Rekalde. Colección Orreaga Saila) o “Euskadi en guerra” (Davant, J.L.; Apalategui, J.; Ce- receda, J. L.; Castell, M., y el MVLN. Editor EKIN. Ba- yona, 1987), y afirmaciones públicas de esta naturaleza: “... el terrorismo sólo se solucionará cuando al Estado es- pañol le resulte más rentable buscar la paz que continuar con la guerra. Y esto se consigue haciéndoles insostenible la guerra” (Ignacio De Juana Chaos. -Días-Izenburua. Pá- gina 163, Ed. Txalaparta, 2000). Ejes de la conferencia La reunión recordó las exigencias etarras habituales que son recogidas en la autodenominada Alternativa K.A.S., Koordinadora Abertzale Sozialista (sic), que la banda mantiene desde la década de los setenta: amnistía to- tal para los terroristas presos (autodeterminación), in- dependencia de las 3 provincias vasco–españolas, Eus- kadi Sur, y territorialidad (reivindicaciones concretas de comarcas/localidades de otras regiones españolas limí- trofes -Burgos, Cantabria, La Rioja, así como la totalidad de Navarra-). No tan conocidas son las aspiraciones im- perialistas sobre varias poblaciones francesas sobre los Departamentos Atlánticos franceses, Euskadi Norte o Iparralde (Lapurdi, Benbarra y Zuberoa), según teorizó con éxito el ideólogo etarra de los años sesenta Federico Krutwig. En la actualidad, después de más de cuarenta años, ETA sigue sosteniendo el mismo discurso y dinámica le- tal, para quien quiera estudiar y conocer rigurosamente sus propósitos y criminal dialéctica a través de sus pro- pios comunicados difundidos, interna o externamente. En noviembre de 2005, el cabecilla etarra Kantauri, en- tre otros presos, lideraba una fuerte oposición del im- portante Frente de Makos a la autodenominada tregua y cualquier entrega de armas, con el escrito difundido por este colectivo: “Hemos luchado siempre por la indepen- dencia vasca, con la anexión de Navarra y los territorios del sur de Francia, no por un Estado Federal. Es la lucha por la liberación de un Pueblo”. En marzo de 2006, los terroristas reclusos anuncian de nuevo su apoyo al terrorismo hasta conseguir la amnis- tía, Navarra y las demandas contenidas en la Alternativa K.A.S. Como muchos de los dirigentes están detenidos, en la cárcel forman el Zuhaitu, integrado por 14 miem- bros presos -7 en España y 7 en cárceles francesas- con capacidad para tomar decisiones de gran peso específico en el seno de la banda. Negociar, aprovechar y reorganizarse “Con este inalterable perfil psicosocial y la exigencia de estas reivindicaciones se sientan a negociar estos cri- minales con cada gobierno o autoridad que accede a re- unirse con ellos. Y cada vez que ocurre, siempre han aprovechado para ganar tiempo, reorganizarse y volver a matar, aún más fortalecidos y sanguinarios, conside- rándose reconocidos y legitimados por obtener tan ele- vada interlocución bilateral y deduciendo que un mayor número de asesinatos como baza negociaciadora logrará nuevos contactos y mejores concesiones futuras. Es un círculo cerrado que se retroalimenta perversa y contra- producentemente”, subrayó Meléndez. Manifestando qué es lo que ocurre en nuestros días, se- gún confirman informes sucesivos y coincidentes de las Fuerzas de Seguridad españolas y francesas de ambos la- dos de la frontera, durante los últimos años y en especial los últimos meses. También la prensa francesa ha informado periódica- mente de estos movimientos de abastecimiento, entrena- miento y otros signos de alarma: sustracción de coches, documentación y 20.000 placas de matrícula, troquelado- ras, robos de armas, explosivos y cloruro de sosa, compra de subfusiles en Croacia (2005) y armas en Albania, te- miéndose que también en otros mercados, robo de varias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz