Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 68 Julio - Agosto 2007 1 e r CONGR E SO I NT E RNAC I ONA L DE S EGUR I DAD I NT EGR A L E N LO S F E R ROC A R R I L E S ME T RO PO L I TANO S “También hay que tener en cuenta el riesgo de las ex- plosiones y el efecto de las ondas de alta presión que se generan sobre los cuerpos de las personas y las estruc- turas de los edificios. La mejor opción es la prevención y la detección, pero si esto no es posible en las infraestruc- turas futuras hay que considerar los riesgos de explosio- nes. En este sentido, se pronuncian algunas directrices europeas como la EN1990 Bases del Diseño Estructural; EN1991 Eurocódigo 1-Acciones Estructural 1-7…”. Finalmente, Géradin concluyó su intervención apun- tando que las simulaciones ayudan a definir las especifi- caciones para las nuevas estaciones, trenes u objetos, ya que los resultados de las mismas pueden ayudar mucho al diseño, a pesar de que hay pocos proyectos nuevos que se basen en éstas. También ayudan a definir los posibles ele- mentos débiles de los actuales diseños. Tecnología para la gestión de emergencias El director general de Itsemap, Eduardo García Mo- zos , a continuación, quiso hacer referencia a las nuevas tecnologías que han desarrollado y puesto en funciona- miento para Me- tro de Madrid (el Programa de Ges- tión de Emergen- cias, Incidencias y Seguimiento Ge- mi ny s ) y pa r a Renfe Cercanías (Eme r ge x Ne t- work). Estas soluciones surgen como res- puesta a la nece- sidad de disponer de una solución informática que, de manera inte- gral, resuelva problemáticas referentes al manejo de in- formación y auxilie a las actividades de seguimiento y control de emergencias. La gestión global de emergencias está afectada por si- tuaciones como la información descentralizada, difícil de localizar o no actualizada; la comunicación insuficiente, confusa o errónea a los diferentes canales (interna, autori- dades externas, medios de comunicación, etc.); la multipli- cidad de causas de riesgo y grupos de actuación; la localiza- ción geográfica remota y aislada de algunos centros o des- localización de los centros de decisión o información; y la complejidad de los procedimientos de actuación. Según explicó el director general de Itsemap, Emergex Network contiene toda la información relevante recopi- lada en los planes de emergencia, de tal modo que, ante cualquier situación de alarma, es capaz de recomendar pautas de actuación y responsabilidades de decisión re- queridas. Además, permite recopilar información sobre la emergencia, una vez que ha sido evaluada, y disponer de ella desde cualquier lugar, permitiendo una comunica- ción óptima e instantánea entre los distintos puntos in- teresados. Registra todos los sucesos y acciones para que quede constancia de cualquier evento acontecido y pueda ser consultado en el futuro si se considera necesario. García explicó además que Emergex Network funciona bajo entorno web, de manera que se eliminan todas las barreras geográficas, de acceso y disponibilidad de las aplicaciones, optimizando los flujos de información y re- duciendo los costes administrativos. Gestor de Información Geográfica Por parte de Renfe Cercanías Media Distancia, el jefe de Gabinete de Protección Civil y Seguridad en la Circula- ción de esta entidad, Eufemio Caballero , analizó desde su perspectiva la cuestión de si se pueden planificar las emergencias. “El plan de emergencia antes lo teníamos para todas las estaciones y se hizo un simulacro para ha- Integral Security In Metropolitan Railways, Madrid, 6-8 June, 2007 19 Future stations … Naples, Afragola Florence, Belfiore Explosion effects considered ? Future infrastructures … 55 Dirección General de Servicios de Cercanías - Media Distancia Dirección de RR.HH ., Organización y Seguridad Gabinete de Protección Civil y Seguridad en la Circulación NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS 6/28/07 Funcionalidad – Visualización 3D El sistema proporciona la capacidad de visualizar un entorno tridimensional de todo el territorio. En este entorno se permite libertad de movimientos, estando integrada la visualización 3D con la 2D, de manera que se estudie l misma zona desde ambas perspectivas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz