Seguritecnia 332

SEGURITECNIA 69 Julio - Agosto 2007 1 e r CONGR E SO I NT E RNAC I ONA L DE S EGUR I DAD I NT EGR A L E N LO S F E R ROC A R R I L E S ME T RO PO L I TANO S cer uno común con el fin de agilizar la toma de decisiones y desarrol lar una aplicación”. Entre otras ven- tajas también des- tacan la mejora de la coordinación (es participado, es uní- voco, es homogé- neo); es una nece- sidad demandada; una respuesta ante emergencias más eficaz; genera valor a la explotación de Cercanías… Así lo explicó a través del proyecto piloto que se rea- lizó en las líneas de cercanías de Asturias, donde se iden- tificaron una serie de puntos singulares y de riesgos y re- cursos disponibles y la creación de un Gestor de Infor- mación Geográfica (GIS) (que organiza la información a visualizar en capas, totalmente configurables por el usua- rio, que permiten en cada instante seleccionar la informa- ción a representar). A partir de un vídeo optimizado para transmisión por una intranet también es posible visualizar la posición del tren en el plano bidimensional acompañada de la repro- ducción de un vídeo situado en la cabina del tren. Propor- ciona la capacidad de visualizar un entorno tridimensio- nal de todo el territorio El sistema GIS está integrado con el sistema documen- tal usado por Renfe Cercanías para almacenar los docu- mentos relativos a los planes de emergencia de estaciones y trayectos, lo que posibilita que la fuente de información sea única para asegurar la integridad de los datos. Finalmente, el director general de Seguridad del Ayun- tamiento de Madrid y director del Proyecto CISEM tam- bién tomó la palabra para hablar acerca del Centro Inte- grado de Seguridad y Emergencias de Madrid (CISEM), cuya implantación persigue algunos objetivos como “re- ducir los tiempos de respuesta de los Cuerpos implica- dos; obtener una visión única de los incidentes que afec- tan a todos ellos; fomentar la coordinación de los Cuer- pos de Seguridad y la integración de los Servicios de Emergencias; hacer uso de las herramientas de comuni- caciones móviles para sacar la oficina a la calle e incre- mentar la visibilidad de los servicios de seguridad y emer- gencias; mejorar la gestión operativa y la explotación de la información para la toma de decisiones, haciendo un uso intensivo de las nuevas tecnologías; así como facilitar la planificación de los servicios para llevar a cabo políticas preventivas”, especificó. Materias NRBQ En el interesante apartado dedicado a los “Procedimien- tos de actuación en caso de grandes siniestros radiactivos, 56 Dirección General de Servicios de Cercanías - Media Distancia Dirección de RR.HH ., Organización y Seguridad Gabinete de Protección Civil y Seguridad en la Circulación NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS 6/28/07 Funcionalidad – Visualización Imágenes También es posible consultar imágenes digitales de elementos singulares y puntos de interés de la v . Estas imágenes permiten complementar la información 2D y 3D disponible en el mapa. JUNIO 2007 muchas gracias Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad Ayuntamiento de Madrid

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz