Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 73 Julio - Agosto 2007 1 e r CONGR E SO I NT E RNAC I ONA L DE S EGUR I DAD I NT EGR A L E N LO S F E R ROC A R R I L E S ME T RO PO L I TANO S ridad privada en la red. Pese a que actualmente se esta- blece ya una colaboración lo más estrecha posible entre los operadores y las Fuerzas Policiales, una mayor pre- sencia en la propia red ha sido demandada por parte de todos los colectivos implicados. Otro de los objetivos planteados en estas jornadas ha sido por tanto, la realización de un análisis del papel que las compañías de seguridad privada pueden aportar a la mejora de los niveles de seguridad en estos entornos, así como de cuál debe ser el procedimiento de coordina- ción con las compañías operadoras y los diferentes tipos de policías. Representantes de las principales compañías de segu- ridad privada españolas expresaron sus inquietudes en relación con aspectos como el tratamiento jurídico que actualmente da el ordenamiento español a la figura del vigilante de seguridad, así como la escasez de efectivos provocada por la creciente demanda necesaria para cu- brir las necesidades de seguridad de redes de transporte en constante crecimiento. Otro de los aspectos considerados con especial aten- ción, ha sido el concerniente al análisis de riesgos que se debe realizar de forma pormenorizada con el fin de alcanzar los niveles de seguridad exigidos hoy en día a los ferrocarriles metropolitanos. El proceso de geren- cia de riesgos resulta trascendental a la hora de reducir el mismo y controlar sus efectos en caso de que se mate- rialice. El análisis y la valoración que ha de realizarse in- ciden sobre todos los tipos de riesgos que afectan a los operadores de transporte, así como en todas sus fases, desde la construcción de las infraestructuras, hasta la fase de operación. Atenuación del riesgo Las peculiaridades del sector del ferrocarril metropoli- tano, con un entorno físico complejo y en el cual las me- didas de atenuación del riesgo son en ocasiones contra- rias a las propias necesidades del servicio prestado, así como la difícil cuantificación y valoración de estos mis- mos riesgos, exigen por parte de las compañías asegu- radoras especializadas el desarrollo de una serie de pro- ductos e instrumentos adaptados. Aspectos como la creciente amenaza terrorista y las consecuencias que una posible interrupción del servi- cio pueden tener en la vida cotidiana dentro de las gran- des ciudades, hacen que resulte primordial establecer las coberturas necesarias que permitan mantener la in- tegridad patrimonial de las compañías ferroviarias en caso de ataque, con el fin de garantizar la continuidad del servicio. Por otra parte, representantes de las redes de metro que tomaron parte en estas jornadas pusieron de relieve cómo aspectos relacionados con el diseño de las infraes- tructuras y la elección de los materiales empleados tie- nen una gran importancia a la hora de preservar la in- tegridad de las instalaciones proporcionando una mayor sensación de seguridad para el cliente. Junto con las medidas de tipo preventivo aplicadas a las instalaciones se destacó la necesidad de dotar al pro- pio personal de la compañía de la formación específica en materia de seguridad que permita prevenir y con- trolar determinadas situaciones de riesgo que pudieran afectar a su propia seguridad, la de los clientes o de las instalaciones. Desde el sector de las tecnologías de seguridad se puso de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos de colaboración conjunta con los operadores con el fin de Utilización de Perros Especialmente Adiestrados Visualización 3D Descripción del sistema � Sistemas de Vídeo Vigilancia inteligente Cámara en tiempo real
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz