Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 75 Julio - Agosto 2007 cimiento previo para el diseño de las infraestructuras de transporte. Procedimientos de actuación Finalmente, en el campo de la gestión de las grandes emergencias, se analizaron también los procedimientos de actuación empleados en caso de emergencias de tipo nuclear, radiactivo, bacteriológico y químico, señalando la importancia del establecimiento de unos protocolos de mando y control en este tipo de incidentes que per- mitan que las acciones de todos los intervinientes sean gestionadas de acuerdo con unas directrices similares, independientemente de la persona que asuma la direc- ción del siniestro, así como de las dotaciones y medios que participen en el mismo. Estos procedimientos deben contemplar todas las fa- ses del operativo, desde la recepción del aviso hasta las actuaciones posteriores de descontaminación y recupe- ración de la zona. En este sentido, resulta fundamen- tal actuar bajo la premisa de garantizar la seguridad de los efectivos de todos los cuerpos de emergencia que in- tervienen, recabando toda la información referente a la zona afectada, la identificación de la sustancia impli- cada, así como el estado de las posibles víctimas. Resulta fundamental establecer mecanismos de inter- vención en relación a las actuaciones posteriores con el fin de garantizar la seguridad del personal implicado, el tratamiento y descontaminación del equipo empleado, el control de las condiciones en la zona afectada, así como la gestión de los residuos producidos. Finalmente, y dado el gran éxito alcanzando en esta primera edición, se convino en la necesidad de celebrar el “II Congreso Internacional de Seguridad Integral en los Ferrocarriles Metropolitanos”, con una periodicidad de dos años. eguridad politanos upamiento de heridos ras medidas organizativas d da i t
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz