Seguritecnia 332

ARTÍCULOTÉCNICO SEGURITECNIA 91 Julio - Agosto 2007 Nodos Los nodos, que son en la práctica cajas autoprotegidas idóneas para la instalación en ambiente exterior, tienen todas los dispositivos electrónicos y las unidades de aná- lisis a las cuales llegan las líneas de sensores, cámaras, in- terfonos IP, lectores y en general todos los dispositivos instalados en el perímetro IP, un sistema de alimentación y la batería de emergencia. La utilización de nodos reduce el cable de conexionado entre los elementos de campo y la unidad de análisis y, al mismo tiempo, re- duce la longitud de la línea de transmisión analó- gica de las señales a favor de la más robusta transmisión digital . Sistema de protección perimetral A. Arquitectura Determinante para la realización de una protección pe- rimetral eficaz es la evaluación preventiva de las carac- terísticas ambientales del sitio que hay que proteger. Con este propósito los factores principales son dos: la elección de la tecnología adecuada y el producto que resulte ser el más conveniente. De hecho, no es verdad que en este ámbito las diversas tecnologías sean equivalentes. En este tipo de instalacio- nes es crítica la elección del sensor en comparación con los sistemas de seguridad para interiores. Con este pro- pósito, el factor discriminante es representado por el tipo de entorno en el cual el sistema tendrá que operar. Tales consideraciones llevan a la conclusión de que un sistema anti-intrusión para ser eficiente debe estar compuesto por módulos con funciones altamente especializadas y perfectamente integradas entre ellas. Las placas electrónicas de DEA Security pueden fun- cionar como sistemas autónomos ( stand alone ) o como sistemas complejos conectados por una red de centrali- zación para el control y la gestión de grandes perímetros. La centralización se realiza a través del uso de la red LAN definida como perímetro IP en este documento. Los macro-bloques funcionales del sistema perimetral son: ➠ Detectores: dispositivos pasivos basados en sensores que detectan el fenómeno físico ligado a la intrusión. Los detectores serán especializados para el tipo de ele- mento protegido. Podemos distinguir sensores diferen- tes para vallado flexible de par trenzado o electrosol- dado (SERIR), valla rígida (TORSUS), sensores ente- rrados en terrenos con características morfológicas no homogéneas (SISMA CP) y sensores enterrados en pa- vimentaciones de cemento u hormigón (SISMA CA). ➠ Unidades electrónicas de análisis: realizan el análi- sis de las señales enviadas por los detectores. El sis- tema prevé la utilización de placas de ela- boración especializadas con com- ponentes hardware y software diferentes, según los tipos de elementos protegidos y, por lo tanto, de sensores a ellas co- nectados. ➠ Sistema de centralización a tra- vés de la red del perímetro IP. ➠ Unidad de gestión: es la unidad que recoge, centraliza y permite de gestionar las infor- maciones provenientes desde cada unidad de análisis. Switches Ethernav B. Hardware Los dispositivos de detección son los elementos principa- les para la funcionalidad y eficiencia de todo el sistema. Estos dispositivos deben poseer una serie de caracterís- ticas determinantes en su elección: carencia de manteni- miento; larga vida de utilización; detección de tipo pun- Sensores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz