Seguritecnia 332
SEGURITECNIA 96 Julio - Agosto 2007 ACTUALIDAD El Criterio de Estrategia está avalado por Pascual Montañés , profesor del Instituto de Empresa, quien re- salta el “creciente valor de los activos intangibles y el hecho de que las em- presas analizadas están abiertas al cambio por- que todas ellas están in- mersas en un entorno cambiantes donde se van alterando el peso de los partícipes. Detectar cuál de ellos pesa más en un determinado momento y aprovechar ese cono- cimiento garantizará el éxito de la empresa”. Entorno adverso La profesora de ESADE, Ivana Casaburi , está al frente del Criterio de Mercado, llamando la atención sobre la di- ficultad de diferenciación de las empresas en un entorno adverso. “La complejidad de los mercados maduros y la rapidez del cambio en los mercados en crecimiento ha- cen que las empresas encuentren dificultades en optimi- zar la rentabilidad de sus inversiones”. Por ello, piensa que ambos deben considerar las oportunidades reales que ya ofrecen mercados como China o India. El quinto y último de estos criterios es el de la Direc- ción Financiera, de Pablo Fernández , profesor del IESE, que incide en la importancia que para muchos supone la maximización del valor de la empresa en mercado para los accionistas, hasta el punto de que toda decisión o actuación que contribuya al incremento del valor será plausible. En la presentación de este evento estuvie- ron presentes Salvador Ibáñez , director de Pro- yecto de CRF, que ca- lificó a este libro como “historias de éxito, un planteamiento de par- t ida y paradigma de cómo se debe ser más ambicioso”. Montañés también se pronunció al respecto asegurando que “en el estudio hay autopsias del éxito, no de fracasos, es una reflexión de porqué las empresas van bien y muchas conclusiones de este libro son extrapola- bles a otras instituciones y empresas, tanto públicas como privadas, de otros sectores. El entorno es cambiante y lo que varía es el peso relativo de los distintos stakeholders . Antes el cliente no importaba, ahora las personas cada vez importan más y los medios de comunicación hacen una labor importante, y esto es lo que reconoce este libro. Para mí es una doble satisfacción que las empresas se pre- ocupen por su futuro y por más actores que por los pro- pios accionistas ( stockholders )”. Por otra parte, José Antonio Vega , consultor de Estra- tegia de Deloitte, afirmó que la innovación hoy es par- cial y puede mejorar. El cambio cultural se con- vierte en un medio y no en un fin. “El 68% de las empresas considera muy importante innovar pero no se invierta en ello. Y más del 90% cree que lo vería facilitado si se en- cuentra con ayuda ex- terna. En cuanto al mer- cado, la percepción del crecimiento del mismo es positiva pero son cons- cientes de que no se pue- den quedar en la situa- ción actual. En la direc- ción de las personas es clave aquí la participación de las mismas en el plan estratégico de la sociedad e implantar políticas acordes para conseguir resultados y que los em- pleados sepan en qué estructura se mueven. La estrategia de endeudamiento, por otra parte, de más del 70% de las empresas es acomodaticia. La retribución de los directi- vos sigue ligada a la de los accionistas y el 40% de las em- presas incorpora nuevas vías de retribución”. Empresas con futuro Respecto a algunas de las empresas con más futuro en el panorama empresarial español destacan algunas como Indra, seleccionada por “ser un modelo de negocio basado en la innovación permanente y el desarrollo de tecnolo- gía propio; calidad en el resultado de gestión de procesos complejos y críticos que suelen constituir los núcleos de operaciones del negocio de los clientes; y por su alta cua- lificación de sus profesionales, que son una excelente base donde buscar talento”, tal y como resalta el estudio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz