Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 140 Septiembre 2007 ACTUALIDAD personas se han sentido más identificadas con la idea de que la existencia de hijos aumenta la preocupación por la seguridad (91%). El segundo factor que ha conseguido el mayor consenso (71%) ha sido la asociación entre lugares desconocidos y mayor inseguridad. Un porcentaje similar de españoles (70%) cree, por un lado, que “la seguridad depende mucho de la forma de ser de cada individuo” y, por otro, que hay una relación directa entre existencia de mayor seguridad y la percepción de la misma. La idea me- nos compartida por los españoles ha sido la que asocia la inseguridad con la noche (54%). como herramientas útiles para disuadir a los delincuen- tes y alertar de un riesgo. El 70% de los encuestados destaca de la videovigilancia la utilidad de la grabación de imágenes para la identificación y posterior deten- ción de delincuentes. No obstante, un 44% señala tam- bién que pueden constituir un sistema de intromisión en la privacidad de las personas. Por grupos de edad, las personas mayores son las más tolerantes con la presen- cia de cámaras o alarmas, mientras que por sexo, son las mujeres las más proclives a su instalación, ya que les aporta mayor sensación de seguridad. “Es interesante señalar cómo la percepción de la segu- ridad del individuo se construye en función de dos gran- des variables: por un lado, por la propia actitud personal o forma de ser del individuo que, a su vez, está fuertemente condicionada por el hecho de haber sufrido o no una ex- periencia negativa previa asociada a un acto delictivo; y por otro lado, por los lugares en los que se desenvuelve la persona en su vida diaria, así como la existencia o no de sistemas de seguridad asociados a dichos entornos”, co- menta la profesora Carcelén. Base total muestra (1000 casos) El hecho de haber padecido una experiencia negativa es un factor muy importante a la hora de percibir la seguri- dad. Más de la mitad de los encuestados (56%) ha sido ob- jeto de algún tipo de delito: el 13% de los españoles ha pa- decido un robo en el interior de su vehículo, el 11% ha sido atracado en la calle, el 7% ha sufrido un robo en su hogar -algunos de ellos con violencia-, al 6% de los en- cuestados les han sustraído el vehículo y el 5% ha sufrido algún tipo de accidente en el hogar. Medidas de protección y seguridad: casi la mitad de los españoles no las adopta tras una experiencia negativa Tras sufrir algún tipo de acto delictivo en el 47% de los casos no se toma ninguna medida de protección poste- rior. Sólo el 28% incorpora algún sistema de seguridad, ya sea en su coche u hogar, mientras que el 16% prefiere adoptar medidas personales de protección, como evitar sitios oscuros, ir más atento por la calle, no dejar el co- che en lugares solitarios o comprobar el cierre de puertas y ventanas en el hogar. En cuanto a la adopción de sistemas de seguridad, las personas perciben las alarmas y las cámaras de seguridad Base: Si ha tenido una experiencia negativa alguna vez (563 casos) FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO ➠ Empresa Análisis e Investigación ➠ 1.000 encuestas en toda España ➠ Muestra de población segmentada según criterios sociodemográficos ➠ Nivel de confianza: 95,5 % ➠ Condiciones habituales de muestreo p=q=50%, con margen de error de ± 3,15%.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz