Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 142 Septiembre 2007 ACTUALIDAD E n la Universidad Internacional de Cataluña se efectuó la I Jornada ADSI-Aproser centrada en el tema “Criminalidad y Seguridad” abordando un aspecto relevantes, “La coordinación policial ante el reto de la seguridad”. Se analizaron los problemas para preve- nir y reducir la criminalidad, los modelos de cuerpos po- liciales que interactúan, la coordinación entre ellos y la función que desarrolla la seguridad privada. Lluis Jimé- nez , presidente de ADSI, subrayó que “el acto, con el aus- picio de la universidad, pretende ser un nuevo foro de avance sobre las interacciones que deben producirse entre la seguridad pública y privada y el foro de debate se efec- túa en marco universitario porque en los últimos años la universidad se está acercando a la seguridad privada”. parte de los responsables políticos de nuestro país. ADSI, buen conocedor del problema de la sociedad como de la seguridad privada, ofrece sus ideas tanto al Gobierno de la Nación como al de nuestra Comunidad Autónoma”. En sintetizada información, en la primera mesa redonda, Emili Quevedo , de los Mossos d’Esquadra, efectuó una exposición de los diferentes modelos policiales en los paí- ses con nivel democrático consolidado, “desde un punto de vista particular, están basadas en tres modelos: descen- tralizado, el anglosajón; centralizado, el francés; y mixto, el alemán. Y la pretensión del Cuerpo Policial Autonómico Catalán se dirige hacia el mixto porque condiciona la pres- tación del servicio y se pretende llegar a una excelencia de este cuerpo por una policía próxima y eficaz”. Eligio Landín , del Cuerpo Nacional de Policía, dijo que “la seguridad es un derecho fundamental y un deber de los servicios públicos ofrecerla a la sociedad, pero ha de ser compartida y concurrente con la seguridad privada, establecer y potenciar plena colaboración entre los dife- rentes actores de la seguridad, máxime cuando estamos inmersos en una sociedad de riesgo total. Debe haber un miramiento más riguroso contra el intrusismo profesio- nal y solicitar un régimen sancionador para los centros de formación que no realicen sus funciones”. Plan General de Colaboración Severino Guallar , de la Guardia Civil, recordó que ya se estableció el Plan General de Colaboración, “dinámico y flexible, con cuatro objetivos: reforzar los contactos, po- tenciar la colaboración, facilitar la gestión administrativa Se abordó el aspecto relevante de la coordinación policial ante el reto de la seguridad “La Ley 23/92 de seguridad privada está totalmente desfasada, es superada por el momento que vive la sociedad” Por José Antonio Lorén. Barcelona Jornada sobre Criminalidad y Seguridad De izquierda a derecha, Severino Guayar, teniente Coronel Jefe Sección de Operaciones de VII Zona de la Guardia Civil de Cataluña; Lluis Jiménez, presidente de ADSI ; Josep R. Agustina, secretario de CESA; Emili Quevedo, comisario de Mossos d’Esquadra; Eligio Landín, facultativo del Cuerpo Nacional de Policía, Departamento Jurídico de Seguridad Privada de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana. Jiménez destacó que “la Ley 23/92 de seguridad privada está totalmente desfasada, es superada por el momento que vive la sociedad; se han de modificar muchos temas y desde ADSI entendemos que ya se tiene que producir el deseado cambio legislativo. Mejora de las competencias Para ello, y que se pueda solucionar este desfase entre realidad y marco jurídico, se ha de contar con el sector de la seguridad privada e incluso fomentar la mejora cuanti- tativa y cualitativa de sus competencias, por lo que es ne- cesario un nuevo enfoque hacia la seguridad privada por

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz