Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 144 Septiembre 2007 ACTUALIDAD y la formación”. Y brindó la posibilidad de comunicación con este cuerpo, “que dispone de una central operativa de coordinación, COS y una página web que informa so- bre temas de la seguridad privada”. En la segunda parte de la jornada, Eduard Zamora , de ADSI, moderó la segunda mesa insistiendo en la necesi- dad de “mejorar la regulación normativa para los estable- cimientos o actividades obligadas a disponer de depar- tamentos de seguridad, con un director de seguridad al frente, figuras que deberían dotarse de mayores funcio- nes y autonomía, dejando de estar totalmente fiscaliza- dos en cualquier paso que deban dar para proteger el pa- trimonio de las empresas en las que ejercen su función”. Sergi Vivancos , de los Mossos d’Esquadra, matizó que “aunque la seguridad es un monopolio del Estado, nadie puede imaginar la desaparición de la seguridad privada y la tendencia que tiene este sector a asumir funciones con la seguridad pública, puesto que cada vez confluyen más las dos seguridades y los objetivos son comunes, es más nece- sario establecer medios de supervisión y control para que se cumplen los derechos de los ciudadanos, estableciendo medios de coordinación”. Con- firmó los diálogos ya establecidos con las instituciones catalanas y denunció algunas problemáticas del sector, “como la normativa vi- gente por su rigidez y falta de ade- cuación a la problemática actual, la formación del personal que efec- túa funciones de seguridad en zo- nas semipúblicas y la ausencia de un plan de carrera profesional”. Javier Mirallas , de Aproser, ra- tificó que “la delincuencia ha evo- lucionado enormemente en menos de una década, mientras que las normas que la regulan la seguridad pri- vada no han tenido variaciones sustanciales. En el mundo de la seguridad todos somos necesarios y no sobra nadie. Aproser quiere poner a disposición de la sociedad, bajo unos criterios éticos y legales, sus servicios que redunda- rán en una mayor seguridad global”. Demanda de Seguridad Xavier Martorell , de Aproser, contundente, adujo que “los profesionales de la seguridad privada están sometidos a crí- ticas constantes, el incremento de la violencia y la continua demanda de seguridad por parte de la sociedad hace que se confunda lo privado con lo público” y solicitó además a la Administración un cambio de ley, “porque la actual repre- senta un corsé para la seguridad general. Hoy se distin- guen dos aspectos de la seguridad, lo público de interés general y el resto que, con mayor coordinación y tutela, debería recaer en el sector privado”. Y recriminó a la clase política cierta valentía para asu- mir y afrontar los cambios que permiten avanzar en la seguri- dad, haciendo partícipe al sector de la seguridad privada de cierta osadía para solicitar lo que puede ser un despegue del sector”. Y Vi- cente Gómez , de Aproser, inci- dió en que “hay una diferencia básica entre lo que es seguridad pública y seguridad privada y es que mientras la primera la paga el ciudadano con sus impuestos, la otra la paga el empresario de su bolsillo”. Ultimó la jornada la excelente conferencia de Esther Giménez -Salinas, rectora de la Universidad Ramón Llull y coordinadora del libro blanco sobre el título de grado en Criminología y Seguridad, quien se refirió a la historia de la Criminología en España efectuando una reseña del libro blanco sobre el Título de Grado en Criminología y Seguridad. Esta jornada abre el preámbulo al II Congreso Profe- sional de Directores de Seguridad que se efectuará en el World Trade Center de Barcelona, los días 27 y 28 de sep- tiembre. De izquierda a derecha: Sergi Vivancos, jefe del Área Central de la Policía Administrativa, Mossos d’Esquadra; Javier Mirallas, presidente de Aproser Cataluña; Eduard Zamora, vicepresidente de ADSI, como moderador; Xavier Martorell y Vicente Gómez, ambos vicepresidentes de Aproser Cataluña. Esther Giménez-Salinas, rectora de la Universitat Ramón Llull, cerró la jornada con una interesante conferencia sobre la la historia de la Criminología en España
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz