Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 158 Septiembre 2007 ACTUALIDAD E n el marco del Foro AML’2007, IIR España, con la colaboración de Ernst&Young y World Check, se impartió en Madrid un seminario de Prevención del Blanqueo de Capitales, al que asistió Seguritecnia. El seminario fue abierto por Soledad Núñez , direc- tora general del Tesoro y Política Financiera y contó con la intervención especial de Juan Manuel Vega , subdirector general de Inspección y Control de Mo- vimientos de Capitales y secretario de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. El director de la Secretaría Técnica del Banco de Es- paña, Jaime Herrero , desarrol ló su ponencia sobre “Cuáles son las últimas novedades en relación con el régimen jurídico de los Movimientos de Capitales y del Secreto Bancario”. Por su parte, José Antonio Monreal , socio del bu- fete Cuatrecasas, puso de manifiesto cómo se está po- tenciando la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a nivel nacional e interna- cional y cuáles son los principales retos y carencias a los que se enfrentan las entidades españolas. Entidades financieras La Fiscalía estuvo representada por Ignacio Gordillo , fiscal de la Audiencia Nacional que puso de manifiesto qué tipo de colaboración se debe establecer entre las entidades financieras y la administración de justicia en la lucha contra el blanqueo de capitales. Los sujetos obligados en la Ley 19/1993, de preven- ción del blanqueo de capitales, participaron en el se- minario a través de José Andrés Fernández Espejel , director de cumplimiento normativo de Grupo BNP Paribas España; Amparo Nieto , directora de cum- plimiento para España y Portugal de Deustche Bank; Lluis Cervera Bosch , director de la Unidad Operativa de Prevención del Blanqueo de Capitales de La Caixa; Carlos López Agudo , Country Compliance Of ficer de Citibank España y Xavier Aspachs , secretario general técnico de Banco Urquijo. Todos ellos desarrollaron sendas ponencias en rela- ción con la aplicación práctica de sistemas, programas y medios para prevenir y combatir el blanqueo de capi- tales en sus respectivas entidades. “Las pol íticas de conocimiento del cl iente (KYC) como herramienta básica para mitigar el riesgo repu- tacional” fue el título de la ponencia de Jaime Prats , director general de España, Andorra y Portugal de World-Check, que detalló el concepto y casos de estu- dio de Personas Políticamente Expuestas y la inteligen- Seminario: La formación en Prevención del Blanqueo de Capitales “Se está potenciando la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a nivel nacional e internacional” cia de la información de las fuentes públicas como he- rramienta para la lucha de la financiación terroristas. Formación La importancia que tiene la formación en esta materia fue puesta de manifiesto por Pilar López-Aranguren, directora de Compliance de Goldman Sachs. Expresó la necesidad de cursos presenciales y, para redes am- plias, la formación por Internet, así como la convenien- cia de que la actividad formativa contemple casos prác- ticos para una mejor formación en materia de preven- ción del blanqueo de capitales. Actualmente, la formación en prevención del blan- queo de capitales, vía Internet, viene siendo impartida por la firma Money Control Consulting, S.L., con tec- nología de Open Aula (ver nº 330 de Seguritecnia, pá- gina 10). El seminario fue presentado y coordinado por José Luis Solís Céspedes , socio responsable del Área de Au- ditoría Interna y Gestión del Riesgo de Ernst&Young.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz