Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 64 Septiembre 2007 EMPRESAS Y EMPRESARIOS tros clientes relaciones a largo plazo que nos be- neficien mutuamente. Esto solamente es posible ofreciente un servicio de muy alta calidad, pro- porcionando soluciones eficientes y cuyo mante- nimiento sea sencillo y económico. Por esta razón nuestros clientes objetivos son aquellos que coin- ciden con nuestra filosofía de trabajo, clientes exi- realiza con las garantías adecuadas, supondrá un beneficio para el usuario final y servirá para dina- mizar el sector, sector en el que existen magníficas empresas de seguridad que tienen sobradamente demostrada su capacitación y seriedad. Por otra parte, no quisiera dejar de mencionar la tendencia generalizada por parte de muchos cons- tructores y promotores en demonizar la figura del instalador. Una empresa de se- guridad que disponga de ser- vio técnico y de ingeniería, re- quiere de un nivel de especia- lización muy alto y necesita de manera constante un equipo de especialistas que resuelvan adecuadamente las diferentes alternativas que se pueden dar al a hora de prote- ger un establecimiento, es por ello que se debe exi- gir a cualquier instaladora, por pequeña que sea, que tenga un alto grado de conocimiento y pro- “Realizaremos una fuerte apuesta para conseguir un notable crecimiento de tres de nuestras empresas: Ingeinsa Seguridad, Ingeinsa Polska y Teseo Inversiones Inmobiliarias” gentes, capaces de reconocer el valor añadido que les aportamos y que evalúan la inversión econó- mica en sistemas de seguridad no solamente como un desembolso en el momento de la implantación sino en el conjunto de toda la vida útil del sistema. - ¿Cuál es su visión del sector? Los sistemas de seguridad tienen un componente informático cada vez más acentuado. Como no po- día ser de otra forma, el mundo digital ha llegado también a nuestro sector y como suele ocurrir en todos los aspectos de la vida, este nuevo plantea- miento ha generado consecuencias tanto positi- vas como negativas. En el lado positivo, sin duda el más relevante, hay que destacar los avances tecno- lógicos que estamos disfrutando, lo que nos per- mite ofrecer a nuestros clientes, soluciones y pres- taciones que hasta ahora estaban vetadas ya fuera por razones técnicas o porque económicamente eran inviables. Pero me gustaría destacar sobre todo, el impulso económico que está suponiendo para nuestro sector, al permitir abrir nuevos nichos de mercado y al modificar la curva de madurez de muchos productos, lo que ha posibilitado recuperar márgenes de beneficio en estos productos que pre- sentaban un preocupante síntoma de agotamiento. En el lado presuntamente negativo hay que re- conocer que el marcado carácter informático que están adquiriendo las soluciones de seguridad ha dado entrada en nuestro sector a compañías que suponen una clara amenaza para las empresas de seguridad tradicionales. Decía de forma consciente presuntamente negativo porque si esta entrada se fesionalidad entre su personal técnico, todo ello unido a un alto potencial económico para poder afrontar los pagos que se dan en el mercado a 180 y 210 días y con un elevado porcentaje en retencio- nes. Desgraciadamente, en general este alto grado de especialización requerido no se ve acompañado por unos márgenes en precios adecuados, sino mas bien al contrario, lo que propicia la existencia de empresas poco fiables que hacen un flaco favor al sector de la seguridad, rebajando el buen nivel que se exige en este tipo de instalaciones. Realizar una buena instalación de seguridad, de Protección con- tra Incendios, de control de accesos o de CCTV, no es sólo una cuestión de precio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz