Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 68 Septiembre 2007 ARTÍCULOTÉCNICO Incrementa los costes Reduce los costes Orientada al procedimiento Orientada al proceso Dirigida por departamentos Dirigida por el liderazgo Cumple las especificaciones Supera las especificaciones Se centra en la factoría Se centra en la organización La calidad es de otros La calidad es individual Las limitaciones que observamos al introducir los con- ceptos de la medida del rendimiento nos identifican los viejos paradigmas que deben de ser objeto de análisis ob- jetivo. Podemos considerar los siguientes puntos de referencia: ✓ La estructura funcional existente. ✓ La visión financiera: histórica y presupuestaria. ✓ La medida del rendimiento en los acontecimientos. 2º Plan de acción: elección del terreno, posicionamiento de las fuerzas, actividades a realizar (cuáles y en qué secuencia). Responde al cómo. 3º Recursos a utilizar. Sin recursos no existe plan, ni puede alcanzarse el objetivo. Los recursos son físicos y lógicos pero, sobre todo, la moral de las personas. Res- ponden al con qué. 4º Responsables. Se encargan de aplicar cada etapa del plan de acción y se responsabilizan por las acciones encargadas y planeadas para, así, alcanzar los objeti- vos. Responden al quién o quiénes. 5º Plazos o tiempos. Indican en qué momento se realizará el plan y cuándo se espera finalizar, los plazos o tiem- pos. Responden al cuándo. 6º Plan emergente. Es conveniente contar con uno ya que, en ocasiones, las cosas no resultan como se esperaba. A veces, para entender un concepto es útil comprender qué partes lo componen, en vez de contentarse sólo con una definición. La estrategia admite muchas defi- niciones pero, en esencia, es una combinación de obje- tivo, plan de acción, recursos, responsables y plazos o tiempos (o en otras palabras responder al qué, cómo, con qué, quiénes y cuándo). La explicación de estrategia estaría incompleta si no mencionara su aplicación, el cómo llevarla a cabo, la ac- tuación del plan de acción, utilizando los recursos para alcanzar los objetivos establecidos. Algunos autores de- nominan táctica a la ejecución de la estrategia. Una historia aplicada Así, surgen varias posibilidades: una buena estrategia con una buena táctica; una buena estrategia mal aplicada (su- cede con frecuencia); una mala estrategia mal aplicada (la peor combinación); y finalmente una mala estrategia apli- cada, no sólo adecuadamente, sino hasta valerosamente. En la película “La carga de la brigada ligera”, con Errol Flynn, la brigada, (una vez más un ejemplo militar) diseña una pésima estrategia (motivada por el odio al ejército contrincante) consistente en atacar con una carga de lan- ceros (jinetes con lanzas) a una batería de cañones (una estupidez, estratégicamente hablando) colocados en la parte superior de una montaña. Sin embargo, la realizan bien de tal manera, que logran vencer al enemigo. Muchos argumentan, con este ejemplo, que vale más la buena aplicación de una mala estrategia, que la inade- “La explicación de estrategia estaría incompleta si no mencionara su aplicación, el cómo llevarla a cabo, la actuación del plan de acción…” La estrategia Estrategia es un término tan común que, tal vez, empieza a perder significado. Se emplea como sustantivo (la es- trategia) pero también como adjetivo (un plan estraté- gico) se llega a utilizar como adverbio (pensar estratégi- camente) y, recientemente, un conocido articulista de la sección de negocios de un importante periódico inició su uso como verbo ( estrategizar). Los teóricos del management adoptaron el término de la jerga militar. Dicho rudimentariamente, la estrategia consiste en definir el objetivo a alcanzar y el plan para lo- grarlo. La palabra se deriva del griego stratego : el encar- gado (el general) de dirigir la batalla, quien fijaba objeti- vos, desarrollaba un plan de acción y utilizaba sus recur- sos lo mejor posible. Seis elementos para una estrategia.Destacaremos sus elementos constitutivos: 1º Objetivo o meta: ganar la batalla. El objetivo general- mente se expresa en términos cualitativos; las metas, en términos cuantitativos. Ambos responden al qué. Se trata de un objetivo (u objetivos) medible, cualita- tiva y cuantitativamente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz