Seguritecnia 333

SEGURITECNIA 70 Septiembre 2007 ARTÍCULOTÉCNICO cuada realización de una buena estrategia. Es cierto y, sin embargo, el formular bien la estrategia no exime de realizarla correctamente. de manera paralela el control del cambio integrando medidas de rendimiento. Para acercar más el perfil de liderazgo tenemos un esquema (*) que resume el perfil general de liderazgo en las organizaciones orientadas a la realización de ca- lidad. Sus áreas de atención son las que siguen: 1. Concienciación y grado de competencia: ✓ Procura aprender los puntos de medición del ren- dimiento. ✓ Emplea tiempo en comprender dichas medidas. ✓ Ent iende los conceptos de medición del rendi- miento. ✓ Apoya de modo pasivo los esfuerzos de medición del rendimiento. 2. Adquisición y capacidad de adaptación: ✓ Se procura una guía para implementar mediciones. ✓ Emplea tiempo y recursos para implicarse. ✓ Utiliza los conceptos de medición del rendimiento. ✓ Apoya de modo activo los esfuerzos de medición. 3. Posesión y credibilidad ✓ Busca y asume responsabilidades en procesos de medición. ✓ Recluta a otras personas para implicarlos. ✓ Aplica y enseña los conceptos de medición del ren- dimiento. ✓ Inicia los esfuerzos de medición. (*) Este esquema es una adaptación libre del ABO Conti- nuum de Arthur Andersen. ➠ Participantes: son los individuos grupos u organizacio- nes afectados por los procesos, productos o servicios de la organización. En la actualidad, el enfoque va más allá de los clien- tes, se trata de identificar y comprender sus deseos y necesidades. Recordemos que en el término partici- pante, englobamos los clientes externos, los trabaja- dores, la Administración, y los supervisores. Al desa- rrollar la estrategia, la dirección debe identificar a los diferentes grupos participantes y comprender sus ex- pectativas y deseos. Esto, en la realidad, pocas veces se verifica de manera sistemática. Quizá el participante más importante para la organi- zación es el cliente, definido como todo aquel que re- cibe un resultado de un servicio o proceso. “Al desarrollar la estrategia, la dirección debe de identificar a los diferentes grupos participantes y comprender sus expectativas” Los hombres victoriosos, los hombres admirables, poseen dos características fundamentales que nos re- miten a los conceptos de estrategia y táctica: 1. Se proponen objetivos valiosos y difíciles de alcanzar que implican un reto (estrategia). 2. Y se los proponen valerosamente, a pesar de los obstá- culos externos y/o internos. Pero, sobre todo, los con- siguen (táctica) El éxito depende más de la preparación que de la suerte, más del esfuerzo que de la improvisación. Quien tiene éxito está dispuesto también, para lo inesperado. El concepto de estrategia es poderoso; incluye una adecuada percepción de la realidad y un planteamiento del futuro deseable que es, a la vez, exigente y posible. La noción de estrategia conjuga lo real, presente, ima- ginario, deseable; permite ordenar ideas para que el di- rector use su enorme capacidad de transformación de la realidad como base para cumplir los objetivos de la em- presa: generar valor, lograr continuidad o permanen- cia, satisfacer una necesidad social y propiciar el creci- miento de quienes se relacionen con ella. Los recursos Vamos a citar los más conocidos con el fin de acercar la realidad definida a las pautas de realización consideradas habitualmente, sin olvidar que una nueva mirada nos per- mite refrescar conceptos clásicos conocidos y utilizados. ➠ Liderazgo: debido a la existencia de diferentes defi- niciones del líder optamos por un acercamiento a la realización, esto es, el líder debe decir: “estos objeti- vos son importantes para nuestra estrategia y quere- mos que estos indicadores guíen la gestión del servi- cio”. Esto implica que los procesos de cambio están bajo control y el modelo de realización desarrolla

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz