Seguritecnia 333
SEGURITECNIA 78 Septiembre 2007 ARTÍCULOTÉCNICO Hoy, el mundo es digital En los últimos años y dentro de la oferta de sistemas de control de acceso, hemos asistido al auge de los llamados componentes digitales autónomos. Desde su aparición en el mercado, este tipo de dispositivos se ha hecho un im- portante hueco en los catálogos de productos de los prin- cipales fabricantes, y ha visto como se afianzaba su posi- ción entre las preferencias de usuarios e instaladores, con el consiguiente incremento de su demanda y también, por tanto, de su volumen de ventas. La clave de todo esto hay que buscarla, principalmente, en lo que –sin duda alguna- es su mayor ventaja: aúnan la sencillez y rapidez de instalación, propia de los sistemas mecánicos, con la versatilidad y eficacia de los controles de acceso electrónicos. O lo que es lo mismo, su uso su- pone una considerable reducción de los costes de instala- ción, por un lado, y de explotación y mantenimiento, por otro; además de permitir un control de acceso no sólo se- lectivo en cuanto a personas, sino también en cuanto a horarios, y de solucionar, de manera definitiva, los pro- blemas asociados a la pérdida de llaves. El desarrollo de la oferta Kaba se hizo eco de esta tendencia hace ya mucho tiempo y así lo refleja la gama de soluciones que conforma ‘To- tal Access’, su estrategia de mercado. En una primera fase, los componentes mecánicos y electrónicos se desa- rrollaron de forma independiente, con la imposibilidad que ello conlleva de poder establecer un concepto tecno- lógico unificado. Después, la situación ha ido cambiando poco a poco. El primer paso en este sentido fue el lanza- miento de Kaba Nova, un cilindro mecatrónico que, en caso de pérdida de llaves, permitía su reprogramación in situ y evitaba, así, la sustitución de todo el dispositivo de cierre. Después, Kaba volvió a marcar un hito con el de- sarrollo de la primera tecnología de identificación sin contacto a 13,56 Mhz, la tecnología RFID. Gracias a ella, la comodidad y seguridad de los controles de acceso elec- trónico se incrementaron notablemente; y además, con la integración de la electrónica en la llave, fue posible su uti- lización tanto en dispositivos on-line , como autónomos o mecánicos. Faltaba ya sólo poder gestionar los datos de manera integral. Es aquí donde inicia su andadura el con- cepto CardLink™. La necesidad de una gestión centralizada del acceso Es evidente que los sistemas mecánicos amaestrados son la solución más económica para regular y organizar, en un nivel básico, las autorizaciones de acceso para un ele- vado número de puertas. Pero su uso se ve li- mitado, sobre todo, al ámbito pri- vado, pues en el entorno empresarial, la cuant ía de la inversión no se cal- cula sobre la base de una puerta, sino que se orienta además según los gastos de funcionamiento y manteni- miento. También debemos pensar que para las empre- sas, los modernos sistemas de control de acceso son ade- más de una herramienta de seguridad, un medio muy útil para reforzar su propia organización interna, y que aqué- llos se presentan como la solución idónea, pues tienen la capacidad de adaptarse de una forma f lexible a los pro- cesos propios de cada empresa y de cada momento. Y te- niendo en cuenta que los continuos cambios son norma- les en este ámbito, cuanto más automatizado esté un pro- ceso, más seguro será. Innovación en control de accesos CardLink™, el enlace inteligente Hoy en día, es frecuente encontrar instalaciones en las que operan a la vez dos sistemas de control de acceso: uno on-line y otro autónomo; éste último con componentes mecatrónicos o digitales. Aunque cada uno de esos sistemas aporta importantes ventajas en términos de seguridad y organización a empresas e instituciones, hasta ahora, esta combinación de sistemas ha acarreado siempre un considerable inconveniente: la imposibilidad realizar una gestión integrada. Afortunadamente, hoy el control integral de accesos es ya una realidad. La solución se llama CardLink™. Director de Sistemas de Acceso y Datos de Kaba España Juan Andrés Arias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz