Seguritecnia 334
SEGURITECNIA Octubre 2007 107 les, para que puedan reconocer claramente dichas actuaciones y cumplir con las obligaciones legal- mente establecidas. Un curso oO liOe debe permitir, además: 1. Conocer los antecedentes históricos en la lucha contra el blanqueo de capitales. 2. Identificar claramente quienes son los sujetos obligados por la Ley. 3. Conocer el concepto de blanqueo de capitales y sus principales implicaciones. 4. Conocer las obligaciones, no sólo de los emplea- dos, sino de las instituciones sujetas a la ley, así como las sanciones en caso de incumplimiento. . Conocer casos concretos de blanqueo de capita- les. 6. Conocer tipologías frecuentes de operaciones de blanqueo de capitales. En segundo lugar, es muy conveniente la introduc- ción de cuestionarios tipo test par evaluar los conoci- mientos adquiridos. Y, en tercer lugar, la plataforma debe estar diseñada con el objetivo de facilitar a la entidad sujeto obligado información suficiente que acredite la realización del curso por sus empleados y su resultado final. No sólo debemos hacer formación, debemos poder acreditarla individualmente y además conocer el ni- vel de cumplimiento y resultado de la práctica forma- tiva. Por otra parte, debemos estar en condiciones de facilitar esta información al Servicio Ejecutivo en sus inspecciones, así como al experto externo que realice la obligada revisión anual, o trienal en según qué su- jetos obligados, de sus procedimientos y órganos de control interno y comunicación para cumplir con la Ley 19/1993. )emos analizado un completo curso en esta ma- teria que tiene disponible Open Aula oGrupo Er- hardt, f irma especial izada en formación oO liOe (info !openaula.com) ; curso que puede servir de ayuda para quienes precisen conocer más en profun- didad cómo puede ser la formación en prevención del blanqueo de capitales y facilitar así el cumplimiento de esta obligación legal. h,a formación on line debe ser práctica y atractiva por lo que además del contenido de la ley es imprescindible la incorporación de casos prácticosv
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz