Seguritecnia 334
AStÓcVlo 5Ïcnico 116 SEGURITECNIA Octubre 2007 mucho más sencillo si la cámara se coloca apuntando ha- cia abajo con el fin de enfocar la zona como si se tratara de un plano. Si la cámara ve desde una vista en perspectiva en la que las personas se tapan unas a otras, el proceso de seguimiento de personas se vuelve mucho más compli- cado y, una vez más, las expectativas pueden llegar a ser poco realistas. 5n mercado concurrido Existen literalmente cientos de empresas que ofrecen soGt Xare de análisis. Al menos una vez por semana un provee- dor de análisis de vídeo se pone en contacto con IndigoVi- sion, como fabricantes de soluciones integrales de vídeo IP para pedirnos que integremos su producto en nuestra pla- taforma de gestión de vídeo IP. ¿Por qué tantos? Porque cualquier pequeña empresa de soGtXare puede desarrollar un conjunto de análisis de vídeo si compra un capturador de imágenes y un ordenador potente y diseña el soGtXare . Después, el soGtXare se vende por separado, como un sistema autónomo que se coloca junto al sistema principal de Circuito Cerrado de TV. El vídeo se separa de la matriz y se envía al sistema de análisis. Esto tiene la desventaja de que no está verdaderamente integrado en el funcionamiento del sistema principal de Circuito Cerrado de TV y, por lo tanto, ofrece pocos bene- ficios. Los sistemas analógicos realmente no pueden uti- lizar el análisis integrado. Los DVR (grabadores de vídeo digitales) pueden utilizarla en mayor medida, pero en rea- lidad, siguen siendo meras “islas”, esto es, al igual que los Circuitos Cerrados de TV analógicos, no están verdadera- mente integrados. El anÉlisis inteGradonla solución de VÓdeo )0 Los sistemas de gestión de vídeo basados en IP ofrecen la plataforma ideal para poder integrar completamente en el sistema un análisis adecuado, lo que convertiría dicho análisis en una parte fundamental e integral de su funcio- namiento. Las soluciones de vídeo IP más destacadas son capaces de utilizar un análisis que se puede ejecutar en dos modos fundamentales: en directo (para detectar su- cesos según ocurren) y tras el procesamiento (para probar diversos escenarios en las imágenes grabadas). Como es evidente, el lugar ideal para colocar el análi- sis en directo es la cámara, ya que ésta es la única solución verdaderamente capaz de crecer y además no consume an- cho de banda. El procesamiento central a tiempo real aca- bará por perder ímpetu, a favor del procesamiento dedi- cado en cada cámara. Por ejemplo, una cámara que cuenta con su propio análisis integral puede controlar la activi- dad de la imagen y transmitir sólo sucesos específicos, por ejemplo, una persona que avanza en dirección contraria en el control de seguridad de un aeropuerto. Esto reduce el tráfico de vídeo innecesario de la red, reduciendo así las necesidades de ancho de banda, lo cual no es posible hacer con un sistema analógico tradicional. El lugar ideal para colocar el análisis tras el procesa- miento es, por supuesto, un servidor central, con el fin de poder comprobar el vídeo grabado en diversas ocasiones según diferentes parámetros. Una de las mayores pérdidas de tiempo de los operarios solía ser el avanzado y el rebo- binado de la cinta de los aparatos de vídeo. Esto mejoró con los DVR pero la mayoría siguen siendo básicamente un avanzado o rebobinado digital. El análisis ofrece la po- sibilidad de seguir transformando esta tarea esencial, ya que se puede buscar sucesos posibles en grandes cantida- des de grabaciones y el operario sólo tiene que validarlos. Así, los ordenadores hacen aquello que saben hacer bien, identificar posibles sucesos, y las personas hacen su parte, verificar dichos sucesos. Conclusión Definir las expectativas lo es todo. Es importante no creer todas las ridículas virtudes y los disparates relativos a los resultados del análisis de vídeo. Probablemente todo esto sea posible dentro de 30 años, pero hoy en día se trata de asegurarse que lo que se puede conseguir se realiza suma- mente bien. hE, !"C $E, !.£,)3)3 $E 6°$E/v $etección de oBJetos aBandonados ¬ En directo: esta característica se usa para provocar alarmas cuando se ha abandonado un objeto en un lu- gar concurrido (por ejemplo, una maleta en un aero- puerto o en una estación de tren) y es un componente principal de la gestión a tiempo de las situaciones peli- grosas. Esta función también se puede utilizar para de- tectar vehículos aparcados ilegalmente o durante de- masiado tiempo en algún lugar. ¬ Grabado: también se puede usar para buscar su- cesos en las grabaciones, tales como infracciones de aparcamiento o autopistas bloqueadas. $etección de conGestionamientos ¬ En directo: la detección de congestionamientos se uti- liza para advertir al usuario si se produce un conges- tionamiento mayor de lo normal en una zona espe- cífica, como los andenes de una estación de tren, es- pacios públicos, entradas y salidas de una autopista,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz