Seguritecnia 334
AStÓcVlo 5Ïcnico 122 SEGURITECNIA Octubre 2007 es de 2,8 a 12 mm) equipadas con estos sistemas ideales para su ubicación en pasillos. En cambio, la selección de las cámaras ubicadas en el exterior (si se decide instalar alguna) y en la recepción, debe ser algo diferente a lo propuesto para las zonas más nobles del hotel. En estas zonas, el hecho de uti- lizar cámaras más visibles, juega un papel importante para que el cliente pueda sentirse seguro, además de te- ner un rol disuasorio para los posibles agresores. Ade- más, estas áreas son las más proclives a tener robos de maletas y otros objetos. Una vez se ha determinado qué tipo y cuantas cáma- ras hay que instalar, la selección del sistema de graba- ción se convierte en primordial. En la actualidad, exis- ten muchos equipos de grabación, desde los analógicos hasta los digitales. Los sistemas de grabación analógica han sido sustituidos por los digitales, que permiten una mayor calidad de visión de imágenes así como la posi- bilidad de tratar las imágenes obteniendo más informa- ción de una imagen y aprovechando mejor los discos duros de almacenamiento de video. Los sistemas digitales, actualmente, acostumbran a trabajar con sistemas de compresión basados en MPEG4. Uno de los grandes problemas que aparece con la selección del videograbador es la relación entre la ve- locidad de captación de imágenes y la resolución de la imagen. )ay que recordar que la visión del ser humano es de 2 imágenes por segundo, y que la resolución de la imagen se puede medir en función de 1CIF, 2CIF y 4CIF, siendo 4CIF la imagen almacenada de mayor cali- dad y peso en cuanto almacenaje. El problema aparece cuando el usuario escoge un sis- tema de grabación para 4 cámaras por ejemplo, con 100 imágenes por segundo (IPS) a repartir entre todas las cámaras y la posibilidad de trabajar con 1CIF, 2CIF y 4CIF. En el caso en se desee tener la mayor calidad y ve- locidad posible, es decir trabajar con 4CIF, hay que di- vidir la velocidad entre 4, con lo que de 100 IPS se pasa a 2 IPS a repartir entre 4 cámaras, y ello conlleva la imposibilidad de tener tiempo real en las 4 cámaras al mismo tiempo. Por este motivo, si se desea trabajar con las máximas prestaciones posibles, es muy importante seleccionar alguno de los pocos sistemas que sí permiten trabajar sin tener que reducir la velocidad. Finalmente la selección del cableado entre las cáma- ras y el videograbador dependerá del tipo de arquitec- tura e instalación que se desee. Si se desea trabajar con un sistema totalmente basado en IP, lo que permite aprovechar al máximo las instalaciones ya hechas de cableado estructurado, es recomendable utilizar al me- nos categoría 6. En el caso de trabajar con cámaras analógicas, el ca- bleado deseable es el RG 9 para distancias inferiores a los 400 metros, y el RG11 para distancias inferiores a los 800 metros. En cuanto a la monitorización, se recomienda el uso de una red dedicada, para transmitir toda la informa- ción captada y almacenada por los DVR y visualizarla a través de monitores conectados a ordenadores, lo cual confiere al sistema de mayor f lexibilidad y control de todas las cámaras existentes, al mismo tiempo que per- mite su integración en otras aplicaciones, como por ejemplo en el control de accesos. Control de !ccesos La gestión de los accesos es clave si queremos contro- lar el flujo de personal en un hotel. Ante todo hay que te- ner en cuenta la gran variedad de personas que acceden al hotel y las razones por las que acceden a él. El sistema de control de accesos debe permitir realizar un control de los trabajadores internos y externos del hotel, enten- diendo por externos aquellos que ocasionalmente traba- jan en él, durante recepciones o congresos por ejemplo. h%n cuanto a la monitorización se recomienda el uso de una red dedicada para transmitir toda la información captada y almacenada por los $62v
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz