Seguritecnia 334
SEGURITECNIA Octubre 2007 ActValidad 141 En esos 7 días hay un moderno proceso ligado in- trínsecamente a un compromiso de calidad. Las audi- torias de calidad, en componentes y proveedores, son periódicas. Se implementan los más innovadores métodos apli- cados a producción como Six Sigma, ,anLan, ,aizen o Lean. Son tres las comprobaciones del 100 de los equipos durante las diversas fases del proceso de fa- bricación. Finalmente, también se inspecciona el pro- ceso de empaquetado. Esta exhaustiva forma de con- trol de calidad del producto acabado redunda en un insignificante volumen de devoluciones: 1000 upm por año durante los 3 años de garantía. Se pudo ver en funcionamiento las maquinas con la producción de PCB, de inserción de componentes en SMD y las micro células de finalización de proceso ma- nual. En este proceso, se realiza el primer test de la PCB, se inserta y calibra la cámara de detección, se graban los datos en la EEPROM, el tipo de sensor y se realiza un se- gundo test de alarma. A continuación, todos los sensores se someten a un test, durante 20 minutos, para verificar el comportamiento del micro y de los rotosXitDI de di- reccionamiento, para finalmente ser embalados con do- ble cubierta protectora. La factoría dispone de todos los métodos exigidos en la norma EN- 4 para realización de ensayos tales como test de sensibilidad, test de tipo de fuego, compatibilidad electromagnética, variaciones de condiciones ambienta- les, corrosión y túnel de viento. En el departamento de I D trabajan 3 ingenieros que implementan las últimas tecnologías en materiales y componentes e investigan en nuevos métodos de detec- ción de incendios más rápidos y eficaces. Así, se están ya aplicando las nuevas tecnologías LED, buscando la ma- yor eficiencia en el consumo de energía y mejorando la detección mediante soluciones de múltiple ángulo, lon- gitud de onda múltiple y nuevos criterios de detección. También se trabaja en el desarrollo de un nuevo proto- colo con más capacidad en número de equipos, poten- cia, longitud y estabilidad. Todo ello, sin perjuicio de ser compatible con las tecnologías anteriores. A continuación, se presentó el sensor más avanzado y lanzado recientemente por System Sensor: el 4.A3T . 4.A3T es un sensor ba- sado en los sentidos esen- ciales del ser humano: vista, tacto y ol fato. El objet ivo era consegui r un equ ipo que pudiera uti l izar todos esos criterios para que su poder de decisión para dis- cernir un fuego real de una falsa alarma estuviera ple- namente garantizado. Para ello, se incorporan cuatro criterios de detec- ción: humo, temperatura, llama y monóxido de car- bono. La combinación óptico/monóxido mejora la de- tección de fuegos de evolución rápida y la combina- ción térmico/IR mejora la detección de fuegos lentos. Como se puede comprobar en la tabla siguiente, con el SMART se consigue un detector adecuado a todos los tipos de fuego, cubre el vacío dejado por la desapa- rición de los sensores iónicos y, mediante la combina- ción multicriterio, elimina alarmas no deseadas causa- das por vapores de agua, partículas de polvo, etc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz