Seguritecnia 334
SEGURITECNIA Octubre 2007 43 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS llones de euros que las ent idades f i- nancieras europeas vienen invirtiendo en medidas de se- guridad para hacer frente a las nue- vas formas de ata- que contra sus re- des de cajeros au- tomáticos, tendrán que seguir, junto a l o s f abr i c a n- tes, buscando nue- vos medios técni- cos que neutralicen un ampl io espec- tro de posibles agresiones. Como era de prever, frente a cada medida implantada los delincuentes buscan nuevas fórmulas fraudulentas, que en el marco de los cajeros au- tomáticos tienen forma de trampas técnicas en las zonas más insospechadas para conseguir el copiado de los da- tos de los usuarios. Los .000 cajeros automát icos con que cuentan las entidades f inancieras españolas hace tiempo que están en estado de alerta. Una parte importante del parque ya cuenta con nuevas y más rápidas formas de comunica- ción y detección precoz que faciliten la llegada de los efectivos policia- les ante los escasos mi- nutos que resisten los anclajes de los cajeros a las brutales formas de arrancamiento. También están en fase de instalación otras importan- tes medidas aOti sLiNNiOH que complementen las actua- les y que detengan el esperpéntico tiovivo de que la colo- cación de un sistema anticopia en la boca del tarjetero se vea seguida de un cambio en la colocación de la lectora fraudulenta, y así una y otra vez. Es el caso del IFD ( *Ote lliHeOt 'raVd %eteDtioO ), sistema que permite la detección global de cualquier elemento electrónico de agresión si- tuado en la carcasa o “fascia” del cajero. También son una realidad la larga relación de medidas que harían intermi- nable este relato (control del canal de entrada de tarjetas, VCA, uso de mensajes SMS, Pin-Pad de seguridad, pan- tallas de privacidady), sin olvidar, en fin, nuevas y mejo- res formas de protección lógica para evitar esa temida se- gunda generación de ataques informáticos a los cajeros que todos estamos esperando para un día de estosy Tratamiento especial merece la nueva tecnología EMV que deberá estar instalada a finales del próximo año en todas las tarjetas y medios de pago cuyas entidades emi- soras no quieran hacerse responsable del fraude. Esta tecnología va a permitir que en un prudente espacio de t iempo deje 4odo indica Que se trata de un atracador consciente de la importancia del CC46 El dispensador con depósitos facilita Que no HaYa de dinero a la Vista )mÉGenes anterior Y posterior de un teclado fraudulento de uti l izarse la obsoleta banda magnética y sea sustituida por un chip que durante un largo periodo de t iempo im- pida la captura de los datos de la tarjeta y su re- producción frau- du l ent a , aun- que muchos ciu- dadanos andan preguntándose por qué es tan lento el proceso de implantación. La contestación viene de la mano de la estructura financiera española, con una vasta red de .000 caje- ros (la más grande del mundo después de +apón), más de 47.000 sucursales bancarias (proporcionalmente la más densa de Europa y es posible que del mundo), en torno a los setenta millones de tarjetas y decenas de miles de ter- minales punto de venta (tpv s) instalados en comercios y empresas de todo el país. 5n Brillante serVicio policial A mediados de septiembre y gracias a la colaboración de un meticuloso ciudadano extrañado por el hecho de que dos vehículos aparcados en la calle tuvieran la misma matrícula, la Policía madrileña ha iniciado un nuevo y brillante servicio contra las bandas organizadas especia- lizadas en lo que ya se conoce como la clonación de tar- jetas. Aunque algunos de los integrantes del grupo, de nacionalidad búlgara, se dieron a la fuga y están siendo buscados, los efectivos policiales descubrieron todo un laboratorio montado para falsificar tarjetas y manipu- lar cajeros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz