Seguritecnia 334
SEGURITECNIA Octubre 2007 47 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS de crédito y otros establecimientos comerciales (joyerías, peleteríasy). Los integrantes de esta banda fueron acusa- dos de 11 delitos, entre ellos dos por homicidio en grado de tentativa ya que llegaron a disparar en sendas ocasio- nes contra los empleados sin llegar a alcanzarles. Pero es justo reconocer que el número de atracos, a pe- sar de estas nuevas formas de violencia, se ha reducido drásticamente año tras año hasta rondar los 400 anua- les. En un extenso reportaje sobre estos delitos, el diario “ABC” publicaba a principios de septiembre que si bien los robos han aumentado sólo un 4,6 , lo que fuentes policiales calificaban de anecdótico, el dinero obtenido había aumentado en un 21, 8 debido a la planificación de las mafias especializadas, principalmente originarias de Latinoamérica y países del este europeo. Señalaba el diario que hasta mayo de este año el botín ascendía a 2, millones de euros, 1,06 de los cuales fueron sustraídos en la Comunidad de Madrid. Si de robos con violencia e intimidación se habla, no puede olvidarse el capítulo referido a los ataques a furgo- nes blindados. España puede presumir de contar con las bases de custodia de fondos y vehículos blindados para su transporte a y desde el Banco de España o sucursa- les bancarias, más seguros de toda Europa, lo que es pal- pable con el estudio de las cifras que se registran en los distintos países de la Unión Europea. En España, en el pe- r iodo 1998/200 hubo 49 atracos con dos millones y me- dio de euros de pér- didas económicas, mientras que sólo el Reino Unido su- frió en el mismo pe- riodo de tiempo 832 ataques con unas pérdidas que su- peraron los 22 mi- llones de euros. La responsabilidad de las buenas cifras es- pañolas cabe adjudicársela a la estricta normativa de se- guridad y a la seriedad y buen hacer de las empresas espe- cializadas. El temido pHisHinG El pasado 14 de septiembre la mayor parte de los diarios españoles desplegaban en sus secciones de economía titu- lares de este tenor: “El Banco de España ve un Aalarmante aumento de intentos de fraude por Internet”. Tan con- tundente frase, en contraste con las siempre mo- deradas manifes- taciones del BdE, se recoge en un apartado dedi- cado a l f raude bancario de la Memoria de Re- clamaciones que, como su nombre indica, contiene las reclamaciones presentadas ante el banco emi- sor anualmente y que en el caso de 2006 ascendieron a .473 por los más variados motivos. i Los intentos de fraude por Internet han crecido de forma alarmante en los últimos tres años, lo que es mo- tivo de preocupación e inquietudy Esta situación genera la necesidad de adoptar medidas que incrementen la se- guridad en la Red”. El Banco de España recuerda que de los 33 ataques sufridos en 2004 se ha pasado a 1.184 en 2006, y no sólo en forma de pIisIiOH sino también de spaN (en su variante de cebo), CotOets , Leyloggers y toda suerte de troyanos. Todos los especialistas se preguntan desolados qué más se puede hacer cuando en las páginas próximas a esta noticia podía leerse otra en grandes caracteres “ )aD Lers chinos atacan la red militar de Occidente” y se hace eco de una noticia reciente publicada en el 'iOaODial 5i Nes desvelando que en la primera quincena de septiem- bre un grupo de piratas informáticos, bajo el sugerente nombre de People s -iCeratioO "rNZ (PLA) se introdujo en el ordenador del Secretario de Defensa norteameri- cano Robert Gates, aunque no especifica el valor de la información obtenida. Carlos +iménez, antiguo compañero de aventuras for- mativas y presidente de SecuXare nos ofrecía el siguiente terrorífico mensaje: “Cualquier sistema tiene agujeros. Da igual donde esté el malo, esté donde esté, puede lle- gar a ti si estás conectado”. Otros reputados especialis- tas, como David Barroso, de S21Sec, hacen nuestras de- licias describiendo ciberguerras a cargo de CotOets u or- denadores esclavos: “Millones de máquinas atacándose unas a las otras sin que lo sepan los usuarios”. Teniendo en cuenta que Internet es un canal globali- zado y que pretender asegurar la identidad del interlocu- tor es una quimera, lo que viene a querer decir que ase- gurar el anonimato de las operaciones delictivas es muy ¿3e eXcedieron en el corte o estaBan estudiando una Zona sensiBle del caJero? 5n correo conteniendo un intento de hpHisHinGv
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz