Seguritecnia 334

SEGURITECNIA Octubre 2007 57 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS ✔ Francia. ✔ Portugal. ✔ Andorra. ✔ México. "OÈMJTJT JOGPrNÈUJDP Crearon diversas bases de datos alimentadas con la in- gente cantidad de información que se iba obteniendo res- pecto a personas, vehículos, titularidad de armas, uso de tarjetas de crédito, informaciones de colaboración ciuda- dana, alojamientos, listados de llamadas telefónicas etc., que se iban cruzando permanentemente para detectar coincidencias, las cuales pasaban a ser investigadas de forma más amplia. 1FrTPOaT JOWFTUJHadaT De todos los candidatos aparecidos a lo largo de la opera- ción encontraron una serie de personas que investigaron con mayor detenimiento porque existían elementos que encajaban con el perfil de la persona buscada. Tenían 276 personas para investigar con profundidad, de las cuales, en el momento en que se produjo la deten- ción del autor de los delitos en Portugal, habían sido des- cartadas con absoluta seguridad 210 de ellas, 1rPUPDPMPT dF "DUVaDJØO Además de las labores de investigación mencionadas, la Guardia Civil consideró que era conveniente dictar unas instrucciones o normas de actuación dirigidas a sus Uni- dades de Seguridad Ciudadana para que reaccionasen de forma eficaz ante la comisión de un atraco a entidad bancaria. En este sentido, confeccionaron dos “Protocolos de Ac- tuación en caso de robo con intimidación por el objetivo de la Operación Marietta”. ✔ El primero lo activaron en julio de 2004, poco después del asesinato de los dos Guardias Civiles. ✔ El segundo lo pusieron en marcha en noviembre de 2006, tras la reanudación de sus actividades delictivas de atracos a bancos. En esta misma línea también solicitaron la colabora- ción de las entidades bancarias para que ayudasen en la identificación de este peligroso delincuente, habiéndose llevado a cabo varias reuniones de trabajo con los direc- tores de seguridad de bancos y cajas de ahorros, a la vez que enviando un protocolo de actuación para su difusión a todos los empleados de banca. 'rupo de inVestiGación especÓfico En un primer momento, cuando se cometió el asesinato de los dos Guardias Civiles, formaron un grupo de tra- bajo constituido por unas 2 personas, pertenecientes a: ✔ Unidad Central Operativa, en el que se integraron los Grupos de )omicidios y de Delincuencia Orga- nizada. ✔ Unidad Orgánica de Policía +udicial de la ;ona de Navarra. En fases posteriores de las investigaciones han mante- nido un grupo de trabajo permanente, dedicado en ex- clusividad a esta operación, con personal perteneciente a las dos unidades citadas con anterioridad, constituido por 7 personas al mando de un Oficial. hA lo largo de toda la investigación se recibieron unas llamadas de las que unas aportaban algÞn dato con utilidad policialv

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz