Seguritecnia 334

62 SEGURITECNIA Octubre 2007 S EG63*%A% E/ E /T*%A%ES ' */A/$*E3AS lógica, prevención del riesgo laboral, prevención de blan- queo de capitales, etc.; se trata de pasar de una visión de la seguridad como “suma de seguridades” con un enfoque reactivo y disgregado a una visión convergente y global de la seguridad. La gestión y el gobierno de la seguridad es el concepto de la protección de los activos de manera adecuada a las necesidades de negocio, legislación, regulaciones, códigos de conducta y estándares de seguridad, donde se incluyen aspectos: Estrategia de seguridad desde la dirección. Controles de seguridad corporativos. ✜ Políticas de seguridad. ✜ Procesos de seguridad. ✜ Roles de seguridad. Evaluación y gestión del riesgo. Sistema de gestión de la seguridad de la información. Estándares y procedimien- tos de seguridad. MarLeting, comunicación, concienciación y formación. Auditoria y control. En la era de la comunica- ción, en la que, aunque pa- rezca incongruente, prima la incomunicación, en la era del concepto de globalización en el que la individualización es cada día mayor; la grandilo- cuencia, la ampulosidad de las palabras empleadas en muchas ocasiones, los acrónimos, no nos deja ver lo vacías de contenido que están. En ocasio- nes nos quedamos con el envoltorio, vocablos de otras len- guas que se incorporan en un ejercicio de marLeting lin- gàístico que no tiene fin. Como decía, “los árboles no nos dejan ver el bosque”. El director de seGuridad Y la Gestión del conocimiento La gestión del conocimiento es un proceso continuo de ad- quisición, distribución (en tiempo y forma a los que la ne- cesiten) y análisis de la información que se mueve en el en- torno de la organización para hacer más inteligentes a sus empleados (más creativos e innovadores) y de esta forma ser más precisos en la toma de decisiones, dar una respuesta más rápida a las necesidades de la entidad, obtener un desa- rrollo sostenible y ser más competitivos en este entorno tan turbulento, cambiante y lleno de incertidumbre. )oy el entorno competitivo ha cambiado radicalmente: la globalización ha roto los límites territoriales y los ge- neradores de riesgos pueden surgir de cualquier parte del mundo. La tecnología ha modificado el entorno físico y ha roto las barreras temporales y geográficas. El director de seguridad ha de adaptarse a trabajar en este entorno de continuo cambio y aprender nuevos modos de hacer y de- cidir parece la opción más sensata. En suma, tiene que te- ner capacidad de innovar. La gestión del conocimiento es un elemento imprescin- dible en la tarea de innovación y creación de valor añadido en esta área de actuación, toda vez que dicha gestión se constituye en piedra fundamental sobra la cual se estruc- turan las ventajas competitivas de nuestra organización. El conocimiento generado por cada uno de los miem- bros del equipo de trabajo y las diversas cualidades de cada uno de ellos se deben complementar para genera un clima de trabajo en equipo y motivar el compromiso de todos los que lo conforman con la organización. Entre los factores que definen una práctica adecuada y exitosa de la gestión del conocimiento se encuentra el elemento de di- rección que incluye las funcio- nes de liderazgo. Para Goleman D. los elementos que garantizan la inteligencia emocional (que se define como la cualidad más importante de un líder) son: au- tocontrol, entusiasmo, empa- tía, autoconciencia, persisten- cia, motivación y destreza. El positiVismo frente a la metafÓsica Y la teoloGÓa 2uizás, por mi doble formación en el ámbito del derecho y de la seguridad pública me he decantado más por la idea positivista de la vida, como filosofía basada en la experien- cia y en el conocimiento empírico aplicado a cualquier si- tuación, siguiendo a Auguste Compte: “2uien no conoce su historia y no aprende de ella está condenado a repetir sus errores”. Y digo esto porque mi visión positivista hace que huya de las palabras y me concentre en su significado, su apli- cación, su trasfondo; no me parece tan importante lo que pueda significar director de seguridad para el común de los mortales, como qué responsabilidades comporta para poder desarrollarlas con profesionalidad. ,a mutación de la fiGura del director de seGuridad En este estado de cosas se inicia la mutación de la figura del director de seguridad, que nace a Gortiori para cu- brir un vacío generado con la creación del departamento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz